Experta expondrá sobre cómo ganar la “guerra” del talento de la generación millennials

“A diferencia de lo que ocurría en el pasado, los jóvenes de hoy eligen en qué empresas aportarán su talento”, menciona la experta en marca empleadora para multinacionales como Nestlé y Unilever, Carolina Borracchia.
La misma visitará el país para presentar su libro “Cómo ganar la guerra de talento" y compartir casos de empresas que lograron emplear a las mentes más brillantes.
La cita el jueves 9 de julio de 8:00 a 10:30 horas, en el Hotel La Misión Boutique.
Borracchia explicó que esta ponencia está dirigida a jefes de área, emprendedores y jefes de recursos humanos y tratará sobre el desafío de seducir a los mejores talentos del mercado y atraerlos a sus empresas.
Uno de los conceptos más innovadores de la disertación será la relación de atracción entre talento y empresa, usando como ejemplo a Tinder, la conocida aplicación social para encontrar pareja.
“Quienes contratan deben saber qué valoran los millennials y en qué son pragmáticos. Ellos se rebelan ante imposiciones sin fundamento como pedirles datos inútiles a la hora de enviar sus currículums o completar procedimientos sin sentido sólo por cumplir con protocolos internos”, adelantó.
Luego compartirá ejemplos de empresas de la región que son considerados casos de éxito en la creación del “Employer Value Proposition”. Este término engloba al paquete de beneficios y recompensas que reciben los empleados como resultado de su desempeño en la organización, y que son el anzuelo a la hora de que se decidan por una organización u otra.
La profesional también señalará qué cualidades actitudinales tienen los candidatos más buscados por las empresas en la actualidad y ofrecerá herramientas para construir el perfil ideal para el momento y la naturaleza de la organización.
El encuentro es organizado por la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH) en conjunto con Comunidad RH.
Las inscripciones tienen un costo de G 330.000 y se realizan llamando al (021) 620-7799.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos