Expo Osaka 2025: La carne paraguaya capta la atención del mercado japonés

Una comitiva paraguaya encabezada por el embajador Mario Toyotoshi y el segundo secretario José Araujo se encuentra participando activamente en un foro preparatorio de la Expo Osaka 2025, que se lleva a cabo del 15 al 17 de enero en la ciudad de Himeji, Japón. La delegación busca posicionar a Paraguay como un destino atractivo para la inversión extranjera y promover productos de exportación clave, como la carne bovina y otros alimentos de alta calidad.  

Image description
Image description
Image description

La Expo Osaka 2025, que se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre de 2025 en la isla de Yumeshima, reunirá a más de 150 países bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, enfocándose en salud, sostenibilidad y tecnología. Se estima que el evento atraerá a más de 28 millones de visitantes, convirtiéndose en un espacio de alto impacto para el intercambio de ideas e innovación.  

En el marco de este encuentro, la comitiva paraguaya ya mantuvo reuniones clave con el gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura, con quien se cerró un compromiso para fortalecer los vínculos comerciales y la cooperación bilateral. “Estamos ante una oportunidad histórica para diversificar nuestras exportaciones y atraer inversión japonesa, especialmente en sectores como agronegocios y tecnología”, destacó el embajador Toyotoshi.  

Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, señaló que tiene grandes expectativas respecto a los resultados de esta participación. “Acabamos de asumir el desafío de liderar la promoción de exportaciones e inversiones, y este evento es fundamental para abrir puertas en un mercado tan exigente como el japonés”, subrayó.  

Además, representantes de importantes empresas japonesas como Zensho, con más de 2.000 restaurantes en el país asiático, expresaron interés en los productos paraguayos. Para los empresarios paraguayos, esta expo representa una oportunidad única de mostrar la calidad de sus productos y fortalecer la relación comercial con Japón.  

El año pasado, representantes de Zensho habían visitado frigoríficos locales como Minerva y Guaraní, y mantuvieron encuentros con autoridades del Senacsa y la Embajada de Japón para analizar posibilidades de compra. Entonces, José Laneri, especialista en Plataformas Sectoriales de Exportación de Rediex, dijo que el enfoque principal fue la apertura del mercado japonés a la carne paraguaya, aunque también hubo interés en productos como la soja y el sésamo.  

La participación de Paraguay en la Expo Osaka no solo busca estrechar lazos comerciales, sino también posicionar al país como un socio confiable y un destino atractivo para la inversión. “Vemos en la Expo Osaka una oportunidad excepcional para destacar nuestra riqueza cultural y el potencial de Paraguay como una plataforma de ingreso al Mercosur y un hub de producción sostenible. Además, será clave para captar el interés de inversores del sudeste asiático, un bloque que representa una oportunidad de US$ 7.500 millones para los productos nacionales”, resaltó Viveros.  

El viceministro de Rediex también destacó la cooperación histórica entre ambos países, mencionando que Japón es un aliado influyente para Paraguay, especialmente en sectores como infraestructura y agricultura. “La comunidad nikkei desempeñó un papel esencial en nuestro desarrollo económico. A través del convenio firmado con Jetro, pretendemos brindar información de primera mano a los inversionistas japoneses sobre las oportunidades que ofrece Paraguay, con el fin de duplicar nuestras exportaciones en el corto plazo”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.