Expo Pesebre 2021 presenta una oportunidad de ventas para el 80% de los aregüeños

La Expo Pesebre 2021 se desarrolla desde el 20 de noviembre y se extiende hasta el 30 de diciembre en la avenida Mariscal Estigarribia de Areguá. Dicho evento es tradicional en la ciudad y su importancia es alta, teniendo en cuenta que el 80% de los pobladores se dedica a la venta de artesanías.


 

Image description

"La Expo Pesebre de Areguá se celebra hace mucho tiempo y está organizada por la Coordinadora de Artesanos Aregüeños. Más de 200 familias artesanas se dedican a la venta de pesebres en la calle principal de Areguá", manifestó la presidente del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz. Según la titular, el objetivo principal es aprovechar la cercanía de las fiestas para vender la producción de los artesanos, quienes se preparan todo el año para esta temporada.

Ortiz manifestó que como IPA hacen un trabajo de apoyo en la parte logística y de promoción. Cabe resaltar que los expositores del evento son únicamente de Areguá, teniendo en cuenta que es una localidad que se caracteriza por la alfarería y que sus artesanos se destacan por manejar varias modalidades y aplicar varias técnicas, como la del moldeado a torno y demás.

Añadió que entre las principales piezas de artesanías en Areguá se destacan las planteras y los pesebres elaborados a mano. Asimismo, detalló que la ciudad deja su impronta en las piezas que fabrica; por ejemplo, los pesebres en general están hechos con matrices y pintados a mano, y se caracterizan por cocinarse en el Noborigama, conocido por ser el horno más grande de Latinoamérica.

"La Expo es una fiesta y el movimiento de los visitantes que llegan a Areguá se lleva mucho a Asunción y existen personas que compran los artículos y venden en otros puntos del país", precisó. No obstante, Ortiz adelantó que hay pesebres de todos los precios, hay pesebres enormes, de todos los gustos y colores. Vale aclarar que la Expo Pesebre es la más grande de su tipo en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.