Exportaciones bajo el régimen de maquila casi alcanza los US$ 69 millones en octubre (aumento del 2% interanual)

La secretaría ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) dio a conocer las exportaciones registradas durante octubre de 2020, cuyo monto asciende a US$ 68.896.017, lo que representa un aumento del 2% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Image description

El informe detalla que los productos exportados son: autopartes, que representa el 33,3% del total exportado en el mes; el segundo rubro de mayor peso en las exportaciones totales corresponde al de confecciones y textiles, con 18,89%. Le siguen en importancia, en el total de las exportaciones durante el mes, plásticos y sus manufacturas, y los productos farmacéuticos.

Cabe resaltar que el 91% de las exportaciones por maquila durante el mes pasado fueron destinadas al Mercosur, en mayor proporción a Brasil y a Argentina. Mientras que el 9% restante se dirigió principalmente a Estados Unidos, Ecuador, Panamá, Chile y Bolivia.

Las exportaciones acumuladas durante los 10 meses del año ascienden a US$ 532.8 millones, registrando una disminución del 15% en comparación al mismo periodo del año anterior cuando alcanzó la suma de US$ 624.2 millones.

Actualmente, unas 216 empresas se encuentran con programas aprobados, empleando directamente a 15.810 personas, según planillas de IPS de las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.