Fanbag espera cerrar el año con 20.000 experiencias inolvidables

Obsequiar puede ir más allá de lo material cuando esto se convierte en una experiencia generadora de emociones. De esta manera FanBag se abrió camino en el interesante mundo de los regalos novedosos (y corporativos también). Tal es su éxito que desde la compañía esperan cerrar el año con 20.000 regalos entregados, teniendo en cuenta la proximidad de las fiestas de fin de año.

Image description

“Una experiencia se regala una vez, pero se recuerda siempre. En Fanbag tenemos regalos originales para agasajar a clientes, colaboradores y seres queridos. Cada Fanbag se enmarca en una categoría para que cada uno elija acorde a su gusto y preferencia. También ofrecemos servicio de entrega en puerta”, explicó Adriana Alarcón, representante de la marca en Paraguay, cuya inversión inicial fue de US$ 100.000.

La propuesta que está vigente en Paraguay desde el 2017 y se originó en Argentina. Hasta el momento cuenta con un fuerte apoyo del sector corporativo, con unas 30 empresas que confiaron en la misma para congratular a sus colaboradores, asociados o clientes.

El sistema funciona de la siguiente manera:

1-      El comprador elige una categoría de Fanbag

2-      El agasajado elige qué experiencia desea vivir, dentro de esa categoría.

3-      Recibe un correo con la confirmación de la reserva para vivir su experiencia (día, hora y lugar)

4-      Disfruta luego de su experiencia.

“Todo este proceso se realiza a través de nuestra plataforma digital que nos permite el seguimiento de toda la experiencia de principio a fin. También contamos con atención telefónica para que los usuarios puedan realizar consultas y solicitar ayuda para realizar su proceso de venta”, explicó.

Existen seis categorías de Fanbags, que van desde G. 140 mil y hasta un poco más de G. 1 millón. Algunos ejemplos son: desayunos, cocinas del mundo, bienestar, activa, sensaciones y mix. Un paquete puede beneficiar hasta seis personas, dependiendo de la experiencia seleccionada.

Planes a futuro

Están desarrollando nuevas categorías para el 2019. La próxima categoría por lanzar es “Escapadas”, fomentando el turismo interno y las experiencias en Paraguay.

“Tenemos más categorías en proceso de impacto social y ambiental que comunicaremos más adelante”, afirmó.

Información

Pueden ingresar al sitio web www.fanbag.com.py, para conocer más sobre Fanbag y para comprar los paquetes. Además, para pedidos, cotizaciones y consultas corporativas, pueden escribir a corporativo@fanbag.com.py, o llamar al (021) 327-0807.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.