Farmacenter: 115 sucursales y 600% de crecimiento en las ventas en 2020

La cadena Farmacenter continúa la misión de sus fundadores, extendiéndose por numerosos departamentos del país, apostando a la innovación y a ofrecer una excelente experiencia de compra al público que busca salud y bienestar.

Image description

La cadena Farmacenter nació en 1983 como un negocio familiar, con el objetivo de satisfacer las necesidades de salud y bienestar de las personas. Su primer local sobre Estrella era atendido por sus fundadores, para quienes no existía el “no tengo” o “no hay” y se diferenciaban de las demás farmacias no solo por sus productos, sino también por la excelente atención. Poco a poco, la empresa creció hasta ser hoy una marca top, pionera en servicios de atención 24 horas, en el servicio de delivery y en ventas por call center.

Actualmente cuenta con 115 sucursales en todo el país, ubicadas en puntos estratégicos de Asunción y Gran Asunción, así como también en las ciudades de Arroyos y Esteros, San Bernardino, Caacupé, Caaguazú, Kambyreta, Coronel Oviedo, Salto del Guairá, Ciudad del Este, Encarnación, Pdte. Franco, Hernandarias, Villarrica, Campo 9, Curuguaty, Carapeguá, Minga Guazú y Obligado.

Desde enero del 2021 hasta la fecha se habilitaron 11 sucursales distribuidas en los departamentos de Central, Itapúa y Cordillera. “Nuestra meta es seguir llegando a más hogares y familias del territorio nacional. Apuntamos a seguir abarcando más ciudades del país para llegar a cada familia paraguaya que busque encontrar siempre lo mejor para su bienestar”, indicó Natalia Díaz, gerente de marketing de Farmacenter.

Ventas remotas en crecimiento
El portal de compras online y el servicio de delivery fueron esenciales para los clientes de Farmacenter; así, la empresa notó un aumento del 240% en el tráfico de los canales digitales y del 600% en la cantidad de ventas en el 2020, con relación al 2019.

El particular escenario sanitario de 2020 influyó en el crecimiento y planteó el desafío de volverse más innovadores y versátiles para encontrar formas más convenientes y cómodas de llegar al público, cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos.

Recientemente la empresa cumplió 38 años en el mercado, adoptando un completo rebranding con una meta clara: cuidar la salud y el bienestar de las personas, propósito que sirve de guía para capacitar y formar constantemente a sus colaboradores, para finalmente, brindar experiencias de compra satisfactorias a los clientes.

“Sentimos un gran orgullo y estamos felices de saber que, a lo largo de estos 38 años, somos los primeros en la mente y en el corazón de las personas que día a día nos hacen parte importante de su bienestar”, manifestó Díaz.

A mediados de diciembre del 2020 la cadena pasó a formar parte del Grupo Cartes, que adquirió el control mayoritario de las acciones. No obstante, los fundadores, la familia Morales Da Silva, sigue participando en la compañía con más de 1.000 colaboradores.

“Nuestro compromiso es seguir innovando y renovándonos constantemente para hacer frente a los cambios del mercado, a los hábitos de compra que van evolucionando y seguir cuidando la excelencia en la atención que nos caracteriza”, expuso la responsable de marketing, quien remarcó la puesta en marcha de más proyectos de innovación para las mejores experiencias de compra, desde asesoramiento diferenciado hasta la oferta de productos y servicios con calidad garantizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.