Feria de mega descuentos en CDE espera recibir 2,5 millones de personas

La mega feria denominada Low Cost en Ciudad del Este espera cerca de 2,5 millones de personas. Hasta la fecha, son más de 50 empresas reconocidas las que se adhirieron a las cuatro jornadas, que comenzó ayer y va hasta el domingo.

Image description

La organización estima que cerca de la mitad de los visitantes vendrán de distintos puntos del país y la otra mitad se dividirán entre turistas provenientes de Argentina y Brasil.

Iván Airaldi, director de la Secretaría de Industria y Comercio de la Gobernación, explicó que la idea es realizar un evento de estas características para que las personas conozcan a fondo todo lo que la ciudad tiene por ofrecer, tanto en materia de comercio, como en materia de gastronomía, hotelería y entretenimiento para todas las edades.

A su vez, Paolo Duré, encargado de marketing de la feria, señaló que si bien hasta la fecha son 50 las empresas confirmadas, todavía esperan sumar más comercios para los próximos días. Algunas de las empresas confirmadas son Shopping Vendome, Monalisa, Shopping del Este, Megaelectronicos, Shopping Mega, el Hotel Howard Johnson y muchos otros comercios del centro y alrededores.

"Nos gustaría que esta actividad se convierta en algo tradicional de la ciudad, similar a las actividades relacionadas al Black Friday, pero con el toque que nosotros le damos. Por eso nuestro eslogan es Sentí Alto Paraná, para dar realce a toda la propuesta comercial y turística que existe aquí", expresó Duré.

Sobre los descuentos, apuntó que las cifras dependen de cada comercio, pero que en general estarían llegando hasta 70%, con todas las formas de pago.

Sumarse

Para adherirse a la actividad, los comercios pueden acceder a paquetes desde G. 400 mil, que incluye la promoción de su negocio en varios medios tradicionales o digitales, y algunos beneficios para sus clientes son vouchers de las principales marcas que apoyan la iniciativa. Por ejemplo, Howard Johnson estará sorteando vouchers de estadía por un día, entre los participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.