Fitpar 2015 reunirá a 12 países y apunta a concretar 800 encuentros de negocios este año

La XXII Edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay, FITPAR 2015, reunirá a 12 países y apunta a concretar más de 800 encuentros en su primera Rueda de Negocios que se realizará este año en el marco de la feria.
La propuesta este año es “Recorrer el mundo en dos horas”, lo que será posible visitando la muestra y conociendo las más de 200 marcas y destinos turísticos que serán presentados en nuestro país los días 9, 10 y 11 de octubre de este año, en el Centro de Convenciones Mariscal López.
Osvaldo Morínigo, presidente del Comité Organizador, informó que la primera Rueda de Negocios de la FITPAR se realizará el día 9 de octubre y que en esta oportunidad, las agencias de viajes minoristas serán las protagonistas.
“Para el efecto, se ha desarrollado una plataforma especial de manera a que las agencias puedan registrarse. En este sitio también podrán marcar el horario y la cita con el proveedor de servicios o productos turísticos que sea de su interés”, explicó.
Señaló que participar tendrá un costo simbólico de US$ 50, ya que este dinero será devuelto a los que completen todas las entrevistas marcadas, conforme a planilla de control que se manejará.
De la presente edición participarán representantes de países como Bolivia, Colombia, Argentina, Brasil, Cuba, India, México, Uruguay, República Dominicana, España y Dubai  (Emiratos Árabes Unidos).

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.