Florian Reimer sobre Corredor Bioceánico: “Vamos a tener un antes y un después, el Chaco se va a desarrollar a grandes ritmos”

El Corredor Vial Bioceánico es uno de los más ambiciosos proyectos de Sudamérica, que beneficiará principalmente a Paraguay. Estiman que la obra simplificará costos de logística y dará impulso al comercio exterior. El Chaco será el principal beneficiado en cuanto a desarrollo económico.

Image description

Mediante el Corredor Bioceánico la producción e industria chaqueña se conectará con la zona agropecuaria de Brasil, lo cual reducirá el tiempo de llegada de los productos a Asia. El intercambio de bienes entre el Atlántico y Pacífico se desarrollará mediante esta ruta. En efecto, los rubros más favorecidos serán los de los sectores primarios e industriales, emplazados en la región del Chaco Central. A esto se sumará el transporte de carga.

Se espera que con su puesta en marcha también se originen alianzas, mercados, inversiones. La ruta atraerá a su vez el desembarco de firmas de servicio, como estaciones de servicios y restaurantes.

Florian Reimer, gerente general de la Cooperativa Chortitzer, aseguró que esta obra marcará un antes y un después en la producción chaqueña. “Sería como el canal de Panamá pero en América del Sur. Es una carretera que une el océano Pacífico con el Atlántico en el corazón de América Latina y que pasa por el medio del Chaco paraguayo”, destacó.

Además, el directivo resaltó que serán los primeros tramos de ruta asfáltica que tendrá el departamento de Alto Paraguay, un avance enorme con acceso a nuevas comunidades y ciudades. El corredor pasa por las cooperativas de producción del Chaco Central.

“En cuanto a lo económico vamos a tener un antes y un después, el Chaco se va a desarrollar a grandes ritmos apenas esté lista la ruta, pero aún faltan dos años para terminar el puente entre Paraguay y Brasil, que la complementa”, expuso.

Reimer indicó que hoy todas las exportaciones deben ser transportadas desde el Chaco hasta los puertos de Gran Asunción, pero con la obra eso cambiará, por ejemplo para acceder al mercado peruano, chileno, mediante los nuevos accesos y menores distancias. Asimismo, mencionó que significará un ahorro en términos logísticos y de tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.