FOCO: plataforma digital paraguaya finalista en el World Justice Challenge (monitorea el Fonacide)

La organización no gubernamental ReAcción llegó a la final del World Justice Challenge 2022 (WJC) en la categoría anticorrupción y gobierno abierto. Su plataforma de monitoreo denominada FOCO logró un interés global por parte de la WJC, ya que la organización se dedica a identificar, reconocer y promover las buenas prácticas para fortalecer el estado de derecho.

Image description

"El WJC es un prestigioso premio internacional que reconoce las iniciativas más innovadoras y con impacto en diferentes áreas. Inscribimos FOCO y quedamos como finalistas entre más de 300 postulaciones de 118 países", subrayó el director ejecutivo de ReAcción, David Riveros. En la instancia final, FOCO deberá competir con otras 29 plataformas y el 2 de junio en la Haya, Países Bajos, se definirá qué proyecto es el ganador. El premio es de US$ 25.000 para que los desarrolladores de las plataformas sigan mejorando su herramienta. 

Sobre FOCO, Riveros enmarcó que tardaron más de ocho años para que hoy la plataforma sea tan abarcativa como es. "Trabajamos monitoreando el Fonacide en Ciudad del Este para infraestructura y alimentación escolar. Con todo lo que aprendimos en ese tiempo y con todos los datos que cargamos a mano elaboramos el producto mínimo viable de lo que era FOCO en el 2020", recordó el director.

Según Riveros, actualmente la aplicación permite ver dónde, cuándo y cómo se están invirtiendo los recursos en todos los establecimientos escolares de todos los municipios del país. Desde que FOCO está operativa, la organización consiguió varios hitos: ser la única organización que monitorea el Fonacide, entre el 2013 y 2014 tuvieron el primer mapa del proceso del Fonacide, en 2015 fueron los primeros en publicar un informe del monitoreo de inversión física en Ciudad del Este y en 2017 el Banco Mundial los investigó como un caso de estudio.

"Tenemos datos que respaldan que la corrupción en Ciudad del Este se redujo 400% entre 2015 y 2017 desde que utilizamos FOCO. En el 2021 logramos reformar la política nacional de contrataciones para recursos del Fonacide en inversión educativa", reveló el director de la organización. Entretanto, complementó que desde diciembre del 2021 se puede ver en tiempo real desde FOCO todas inversiones de todos los municipios en lo que respecta al uso del Fonacide.

ReAcción y la plataforma FOCO actualmente se financian con recursos internacionales por los cuales compiten anualmente con otras organizaciones de todo el mundo, además de que el Banco Mundial y otras instituciones financian de forma puntual a la plataforma. "Este año vamos a extender nuestro trabajo de campo en Asunción y Encarnación. Formaremos una comunidad para monitorear el Fonacide y tendremos otros lanzamientos", puntualizó.

Riveros expresó que la organización lanzará una funcionalidad para que la gente pueda tomar fotos de la infraestructura de su colegio y eso se va a visibilizar en la herramienta. También habilitarán un sistema de reporte de denuncias sobre obras de infraestructura. Por último, Riveros mencionó que ReAcción es una organización de 12 años y la misión es combatir la corrupción en el ámbito educativo con herramientas digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.