Foro-Expo Vivienda: Un debate sobre cómo el desarrollo inmobiliario puede ser motor de la reactivación

El miércoles 30 de noviembre se realizará el Foro-Expo Vivienda y Desarrollo Inmobiliario Edición 2022, donde referentes del rubro analizarán la situación de la vivienda en el país. Uno de los expositores invitados es Guido Valdivia, gerente ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción, quien subrayó la importancia de incentivar la cooperación público privada para el desarrollo habitacional.

Image description

El evento se desarrollará en el Centro de Eventos de Paseo La Galería de 9:00 a 18:00 de forma presencial y virtual. El acceso al foro es totalmente gratuito previa inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/3VgSXnr

Se trata de una iniciativa del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos con apoyo del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), la Asociación Paraguaya de Arquitectos (Apar), el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectura (FPAA).

"La intención del foro es darle continuidad a lo que iniciamos hace dos años para abarcar la problemática de la vivienda", señaló Valdivia. Según el organizador y expositor, el evento constará de la presentación de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), así como también de representantes de emprendimientos locales exitosos.

Según Valdivia, los temas centrales consisten en cómo la vivienda y el desarrollo inmobiliario pueden ser motores de la reactivación económica en Paraguay y cuáles son las experiencias de otros países con las diversas herramientas de financiación y legislación para la edificación de residencias.

Además, hablarán sobre el fondo de inversiones para desarrolladores inmobiliarios y traerán a otro directivo del rubro inmobiliario peruano para contar su experiencia y los resultados que generó la inversión privada en Perú. "En la expo habrá novedades sobre algunos desembarcos de empresas provenientes de Argentina y Brasil en el mercado paraguayo", complementó.

Valdivia subrayó que estas inversiones guardan relación con líneas decorativas para interiores, fondos de garantía, alquileres y domótica. Además, detalló que otra intención del foro es que se aproveche el espacio para capacitar y exponer cuáles son las nuevas tendencias en el sector de la vivienda. 

Paraguay tiene un déficit habitacional de cerca de 800.000 viviendas, según el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH). Además, las proyecciones señalan que la necesidad de casas en nuestro país aumentará significativamente, de hecho, para dentro de 20 años faltarían 2.750.000 residencias más.

Valdivia consideró que el problema se centra en la enorme brecha que existe en el país, por lo que “no solo el Estado tiene la responsabilidad de satisfacer la demanda existente. Hay que ver lo que pasa en otros países porque la vivienda es una problemática social que debe abordarse sin subsidios y con la participación privada", enmarcó. 

XVI Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil

El miércoles 30 de noviembre también se desarrollará el XVI Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil, el evento académico más importante del rubro tanto para profesionales como estudiantes. De hecho, la actividad fue declarada de interés académico por las facultades de arquitectura e ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Católica, el Colegio de Arquitectos del Paraguay, la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y más.

Se llevará a cabo de 9:00 a 18:00 de forma presencial en el en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, ubicado en el piso i5 de la torre 1.

 Durante el evento se tendrán charlas acerca de la investigación de campo y la vida útil del patrimonio construido, el colapso del edificio Champlain Towers South, los paradigmas de la construcción, entre otros.

Igualmente, vendrán exclusivamente para el evento destacadas personalidades de la arquitectura y la ingeniería civil en Sudamérica como el ingeniero Paulo Helene y los arquitectos Angelo Bucci y Álvaro Puntoni de Brasil, el arquitecto Luis Longhi de Perú y el arquitecto César Azambuya de Uruguay.

De la misma manera, formarán parte del evento referentes paraguayos de la arquitectura y la ingeniería civil como los ingenieros Paulo Yugovich, Sergio Gavilán, Amilcar Troche, Angélica Ayala, César López y Julio Álvarez y los arquitectos Francisco Tomboly, Horacio Cherniavsky, Viviana Pozzoli, Violeta Pérez, Paola Moure y Sonia Carisimo.

Para participar del evento los interesados pueden adquirir sus entradas comunicándose al (0991) 915-118 o al (0983) 331-746.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.