Foro sobre Ciberseguridad se realizará en Asunción

Conocer los diferentes riesgos a los que nos podemos ver expuestos en el mundo digital puede ayudarnos a estar mejor protegidos. El próximo 18 de abril tendrá lugar en nuestra capital la 2º edición del Foro de Seguridad Tecnológica, donde se conocerán soluciones tecnológicas para enfrentar a las crecientes y cada vez más habituales ciberamenazas.

Image description

Por segundo año llega a nuestro país el Foro de Seguridad Tecnológica, donde especialistas internacionales en materia de ciberseguridad hablarán sobre los riesgos existentes en la materia y además mostrarán las diferentes soluciones tecnológicas para que empresas y usuarios finales puedan estar protegidos y seguros.

El foro es organizado por Nexsys de Paraguay y contará con la presencia de representantes de reconocidas marcas de seguridad. Tendrá lugar en Carmelitas Center de 08.00 a 13:00. Está dirigido a gerentes de Tecnología, gerentes de Seguridad y especialistas en Ciberseguridad.

El 2º Foro de Seguridad Tecnológica no tiene ningún costo, pero los cupos son limitados, por lo que se invita a los interesados a registrarse en el portal, aquí.

¿Qué se mostrará?

La reconocida marca IBM Software mostrará cómo un programa de seguridad optimizado significa políticas y estrategias establecidas claramente, programas rigurosos, un equipo fuerte y cohesionado para implementarlas.

Mientras que Microsoft ofrecerá soluciones que apoyan a formular una estrategia de respuesta a incidentes y revisando la anatomía de una infracción de seguridad: cómo consiguen entrar los hackers y cómo puedes defenderte. Ofreciendo soporte a través de sugerencias sobre cómo identificar los ataques a la seguridad y mitigar los riesgos tras un ataque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.