Frutika reingresa a Taiwán y en las góndolas de Carrefour (y ahora pone en la mira a EE.UU.)

Tras una pausa de dos años, Frutika vuelve a Taiwán con una apuesta renovada. En esta ocasión, la marca llega a las góndolas taiwanesas de la mano de la multinacional Carrefour, una de las principales cadenas minoristas. Este reingreso marca un hito para la empresa y resalta el compromiso del país con la promoción de productos de alta calidad en mercados internacionales.

Image description

El retorno de Frutika se concretó mediante su participación en la feria Food Taipéi en junio pasado, evento que reúne a destacados actores del sector alimenticio. Amanda González, ejecutiva de comercio exterior de Frutika, explicó que la participación de la empresa fue posible gracias al respaldo de la embajada paraguaya en Taiwán y la colaboración de Rediex. “La negociación se cerró en el marco de esta feria, y el envío inicial se concretó en setiembre, llegando a destino a finales de diciembre”, detalló.

El cargamento consistió en un contenedor de 20 pies, con aproximadamente 11.000 unidades de productos, incluyendo jugos 100% naturales de naranja y mezclas frutales exóticas como guayaba y mburucuyá. “El objetivo es medir la aceptación de estos sabores y establecer las bases para futuros pedidos en volumen”, añadió González.

La propuesta de Frutika busca romper esquemas. “Antes exportábamos sabores tradicionales como pomelo, naranja y manzana. Ahora apostamos por los sabores exóticos, que son nuestro diferencial en el mercado”, comentó González. Además, la empresa está explorando la posibilidad de introducir aguas funcionales con base de yerba mate, un producto que podría resonar con la tradición taiwanesa de consumir tés calientes y fríos.

Para Gustavo Rodríguez, especialista sectorial de Alimentos y Bebidas en Rediex, este reingreso es un logro significativo. “Refleja el esfuerzo conjunto del sector privado y público en promover productos paraguayos de alta calidad en mercados exigentes como el asiático”, expresó Rodríguez. También destacó que el mercado taiwanés posee una alta demanda de jugos tropicales y otros productos paraguayos como sésamo, chía y azúcar orgánica, con potencial para ampliar la oferta nacional, incluyendo maní.

Además de Taiwán, Frutika está trabajando en su ingreso al mercado estadounidense, con una participación confirmada en la feria Expo West en California, en marzo de este año. Asimismo, Hong Kong se perfila como otro destino estratégico para la empresa en el corto plazo.

“Estamos trabajando arduamente para cerrar varios proyectos en el primer semestre de 2025 y traer mejores noticias a nuestros consumidores”, aseguró González, reafirmando el compromiso de la empresa con la innovación y la expansión internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.