Frutika reingresa a Taiwán y en las góndolas de Carrefour (y ahora pone en la mira a EE.UU.)

Tras una pausa de dos años, Frutika vuelve a Taiwán con una apuesta renovada. En esta ocasión, la marca llega a las góndolas taiwanesas de la mano de la multinacional Carrefour, una de las principales cadenas minoristas. Este reingreso marca un hito para la empresa y resalta el compromiso del país con la promoción de productos de alta calidad en mercados internacionales.

Image description

El retorno de Frutika se concretó mediante su participación en la feria Food Taipéi en junio pasado, evento que reúne a destacados actores del sector alimenticio. Amanda González, ejecutiva de comercio exterior de Frutika, explicó que la participación de la empresa fue posible gracias al respaldo de la embajada paraguaya en Taiwán y la colaboración de Rediex. “La negociación se cerró en el marco de esta feria, y el envío inicial se concretó en setiembre, llegando a destino a finales de diciembre”, detalló.

El cargamento consistió en un contenedor de 20 pies, con aproximadamente 11.000 unidades de productos, incluyendo jugos 100% naturales de naranja y mezclas frutales exóticas como guayaba y mburucuyá. “El objetivo es medir la aceptación de estos sabores y establecer las bases para futuros pedidos en volumen”, añadió González.

La propuesta de Frutika busca romper esquemas. “Antes exportábamos sabores tradicionales como pomelo, naranja y manzana. Ahora apostamos por los sabores exóticos, que son nuestro diferencial en el mercado”, comentó González. Además, la empresa está explorando la posibilidad de introducir aguas funcionales con base de yerba mate, un producto que podría resonar con la tradición taiwanesa de consumir tés calientes y fríos.

Para Gustavo Rodríguez, especialista sectorial de Alimentos y Bebidas en Rediex, este reingreso es un logro significativo. “Refleja el esfuerzo conjunto del sector privado y público en promover productos paraguayos de alta calidad en mercados exigentes como el asiático”, expresó Rodríguez. También destacó que el mercado taiwanés posee una alta demanda de jugos tropicales y otros productos paraguayos como sésamo, chía y azúcar orgánica, con potencial para ampliar la oferta nacional, incluyendo maní.

Además de Taiwán, Frutika está trabajando en su ingreso al mercado estadounidense, con una participación confirmada en la feria Expo West en California, en marzo de este año. Asimismo, Hong Kong se perfila como otro destino estratégico para la empresa en el corto plazo.

“Estamos trabajando arduamente para cerrar varios proyectos en el primer semestre de 2025 y traer mejores noticias a nuestros consumidores”, aseguró González, reafirmando el compromiso de la empresa con la innovación y la expansión internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.