Futuro florido: Paraguay y Taiwán buscan potenciar rubro de orquídeas con inversión de US$ 3,7 millones

El Departamento de Floricultura, que viene trabajando a través de la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, acordó junto al gobierno de Taiwán, impulsar el apoyo a la producción de orquídeas, mediante la inyección de US$ 3,7 millones.

Image description

Se trata de un proyecto iniciado en 2015 entre el MAG y la Misión Técnica de Taiwán. Dicho proyecto es ejecutado por la Dirección de Extensión Agraria, según indicó María Angélica Centurión, jefa del Departamento del Área de Floricultura de la Dirección de Extensión Agraria (Deag), del MAG.

En este contexto, poseen un centro de producción florícola en Caacupé y un centro de comercialización de las orquídeas en San Lorenzo, donde los productores comercializan sus productos.

“En un principio se trabajó con 51 productores para la producción de dos géneros de orquídeas, que son la phalaenopsis u orquídea mariposa, y la oncidium o bailarina. Aparte de eso estamos trabajando con 12 productores que están cultivando el género oncidium para flor de corte. En total son beneficiados 63 productores hasta la fecha”, expuso.

Están distribuidos en los departamentos Central, Cordillera y Caaguazú. El proyecto consiste en la entrega de los plantines, previa capacitación en lo que respecta a cultivo y manejo de orquídeas.

Estas especies se cultivan bajo invernadero o sombra. El proyecto, además de capacitar, vende las plantas al productor a precio de costo, que varía entre G. 10.000 a G. 12.000, dependiendo del tamaño.

En cambio, con la orquídea mariposa, se requiere de una infraestructura más moderna para controlar la temperatura. En ese sentido, en el 2017 se inauguró el primer invernadero modelo en Caacupé. Las mismas son producidas en el laboratorio de biotecnología.

Además, las plantas requieren de cambio de maceta cada cuatro meses. Luego se la deriva a un ambiente cuya temperatura está controlada por 90 días, y luego las orquídeas emiten sus primeros pimpollos, esto se entrega al productor, que va de G. 20.000 hasta G. 30.000, dependiendo de la clasificación.

“En esta tercera etapa, nosotros vamos a empezar a formar dos asociaciones. Y tenemos pensado que estaríamos beneficiando a 150 a 200 personas. Queremos aumentar la producción de estos dos géneros de orquídeas porque nuestro mercado está insatisfecho y eso queremos aprovechar”, dijo.

Centurión consideró que los resultados y calidad son buenos; y sobre todo están lanzando producción nacional. Con esto, estiman producir 30% más que el año pasado.

El presupuesto total para la ejecución del proyecto es de US$ 3.665.588, de los cuales el Gobierno de Taiwán proveerá US$ 2.865.588 y el Gobierno de Paraguay US$ 800.000.

Incipiente

Por su lado, la ingeniera Rocío Torres, titular de la Asociación Paraguaya de Orquideófilos, comentó que el mercado para orquídeas de corte es totalmente incipiente. “Estamos a años luz en relación a países limítrofes en este rubro de floricultura”, manifestó.

Asimismo, remarcó que aún no existe una proyección de exportación. Con relación a la comercialización, señaló que disminuyeron las ventas tanto en el área de florería como preservación de orquídeas nativas y capacitación.

Según Torres, para mantener una orquídea se necesita formación. “Hay una disminución de ventas que ronda en forma particular mía en un 55% menos que el año pasado”, adujo, lo cual también se proyecta en la compra y venta de otras plantas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.