Futuro promisorio: Corredor Agroindustrial de San Pedro traerá oportunidades para el transporte agrícola, comercialización y emprendimientos

(Por BR) En el corazón del departamento de San Pedro, Paraguay, se gesta un proyecto de gran envergadura: el Corredor Agroindustrial. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La obra busca transformar la región en un polo de desarrollo económico y social, conectando a productores, empresas y mercados a través de una moderna infraestructura vial.

Según Adriana Noldin, coordinadora general de la Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP) del BID, “este proyecto forma parte del programa de mejoramiento y conservación de corredores agroindustriales del BID, financiado por un contrato de préstamo de inversión bajo la modalidad de obras múltiples. El proyecto intervendrá tramos de un corredor vial principal de la Región Oriental y Occidental con un periodo de desembolso de siete años contados a partir de la entrada en vigencia del contrato de préstamo”.

Rodrigo García, asistente de supervisión de la Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP- BID), informó de los avances de este corredor, que se emplaza en el departamento de San Pedro, en el Lote 1 que conecta la localidad de Villa del Rosario con la Colonia Volendam.

“Ahora mismo tenemos movimiento de suelo, capa de terraplén. Más adelante serían materiales granulares, base- base, y ya prácticamente 6 kilómetros esperando la carpeta de rodadura”, agregó.

Más que una carretera

El Corredor Agroindustrial no es solo una carretera, es un eje de desarrollo que atraviesa 99 kilómetros de paisajes, pasando por los distritos de Villa del Rosario, Volendam y San Pablo. A su paso, abrirá nuevas oportunidades para el transporte de productos agrícolas, la comercialización y la creación de nuevos emprendimientos.

Asimismo, Noldin explicó que el periodo de intervención de las obras es de 24 meses para la habilitación a nivel de capa asfáltica, y el período de mantenimiento de los tramos es de 48 meses.

Un compromiso con la sostenibilidad

El proyecto se desarrolla bajo estándares ambientales y sociales, asegurando la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.

“Implementamos medidas como el Estudio de Impacto Ambiental aprobado, las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAG) y las Políticas Operativas del BID, para garantizar la sostenibilidad del proyecto”, mencionó Noldin.

“El corredor agroindustrial de San Pedro es solo el comienzo de un futuro promisorio para la región. Es una invitación a trabajar juntos, autoridades, empresas, productores y comunidades, para construir un futuro sostenible y próspero para todos”, concluyó la coordinadora general de la UEP-BID.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.