Gabriel Mendelzon: “Nuestra expectativa dentro del sector comercial es cerrar con un crecimiento en ventas cercano al 17% respecto al 2024”

(Por BR) Unicentro, nació hace 36 años con la visión de traer a Paraguay el concepto de grandes tiendas por departamentos que en ese momento solo se veía en mercados más desarrollados. Ubicado sobre la emblemática calle Palma, vio pasar las historias y el crecimiento de la capital lo que le convierte en un ícono del comercio local.

Image description

Gabriel Mendelzon, director de Unicentro, compartió un recorrido por los hitos de la empresa, la transformación del microcentro de Asunción y los desafíos de un mercado cada vez más competitivo y digital.

“Los primeros años estuvieron marcados por el desafío de ganarse la confianza del consumidor, y rápidamente nos convertimos en un referente de calidad, innovación y experiencia de compra. Entre los hitos más importantes podemos mencionar la apertura de nuevas sucursales, la implementación de nuestro sistema de tarjeta de fidelidad y financiamiento propio y la incorporación de marcas internacionales que por primera vez llegaban al país a través de Unicentro”, recordó.

Estar en pleno microcentro de Asunción es más que una decisión comercial, es un símbolo de continuidad y cercanía. “Para nosotros, estar en el corazón de Asunción representa acompañar el pulso económico y social de la ciudad. Unicentro se consolidó como un punto de encuentro de generaciones, y haber mantenido esta presencia es testimonio de la confianza que los clientes depositaron en nosotros durante décadas”, afirmó Mendelzon.

El microcentro, que alguna vez fue el núcleo casi exclusivo del comercio, hoy convive con nuevas centralidades urbanas. Aun así, mantiene un carácter emblemático, cargado de historia y con un dinamismo particular. Según el director, Unicentro supo adaptarse a este proceso: “Vimos transformarse con la llegada de nuevos comercios, oficinas y propuestas gastronómicas, pero también con desafíos como movilidad, limpieza y revitalización”.

“En los inicios, el cliente de Unicentro buscaba principalmente acceso a productos novedosos y exclusivos que no se encontraban en el mercado local. Hoy, además de la variedad y calidad, nuestros clientes valoran la experiencia, la personalización y el vínculo emocional con la marca”, agregó Mendelzon.

La transformación digital fue parte del cambio: el consumidor actual es más informado, más exigente y está conectado permanentemente. Esto impulsó a la empresa a integrar el e-commerce y consolidar un modelo omnicanal, en el que la experiencia online y offline se complementan.

Para Mendelzon, la tradición juega un rol fundamental: “Nuestros clientes saben que detrás de cada compra hay confianza, respaldo y servicio. Pero al mismo tiempo buscan innovación, ambientes renovados y marcas que estén a la altura de las tendencias internacionales”.

En los últimos cinco años, la empresa experimentó un crecimiento significativo, en términos de oferta y de innovación en la experiencia de compra. “Incorporamos categorías nuevas, expandimos el mix de marcas y fortalecimos la omnicanalidad con nuestra plataforma de e-commerce. Además, apostamos a espacios más modernos, atención personalizada y servicios que acompañan la vida de nuestros clientes”, detalló Mendelzon.

En cuanto a las proyecciones de crecimiento para el cierro del año dijo que, “nuestra expectativa es cerrar con un crecimiento en ventas cercano al 17% respecto al año anterior. Este resultado estará impulsado por el fortalecimiento del canal online, la optimización de la experiencia en tiendas físicas y la incorporación de nuevas marcas internacionales. Todo esto acompañado del medio de pago propio, la Tarjeta Unicentro, que ya tiene un posicionamiento fuerte en el mercado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".