Gabriel Sucharkiewicz: “El mercado logístico experimentó una transformación debido al auge del comercio electrónico”

(Por BR) FlexNet Paraguay, presente en el mercado paraguayo desde el 2010, destacó la oportunidad de crecimiento para el sector logístico, puesto que más empresas podrían tercerizar sus operaciones y ganar eficiencia en sus operaciones según Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de la firma.

Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay.
Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay.

FlexNet desarrolla un enfoque distintivo que le permite agregar un valor significativo a sus operaciones, diferenciándose de los grandes operadores logísticos tradicionales. En lugar de que los clientes se adapten a una estructura preestablecida, la compañía se involucra en los negocios de sus clientes, desarrollando soluciones a medida que no solo mejoran la eficiencia logística, sino que también optimizan el negocio del cliente. Esto se traduce en un asesoramiento constante y la búsqueda continua de mejoras en los procesos.

“El contexto logístico en Paraguay se encuentra en una situación única en comparación con otros países de la región. A diferencia de mercados más avanzados, donde los importadores comprendieron que externalizar las operaciones logísticas es más eficiente y rentable, en Paraguay muchos importadores aún operan bajo modelos tradicionales, manteniendo depósitos propios y gestionando sus operaciones internamente. Esta diferencia se debe a una falta de comprensión y adaptación a las mejores prácticas globales, lo que coloca a los operadores logísticos en una posición de promotores de estas prácticas”, mencionó Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay. 

A modo de ejemplo, Sucharkiewicz mencionó al software de administración de inventarios utilizados, cuyo costo es prohibitivo para un importador, pero que, al ser implementado por la empresa logística, se convierte en un valor añadido accesible para el cliente.

En cuanto a su infraestructura, la empresa invirtió aproximadamente US$ 6 millones en desarrollar instalaciones y sistemas que cumplen con los estándares internacionales más exigentes.

La empresa tiene una curva de crecimiento del 30% anual desde su inicio, lo que refleja el aumento constante en la demanda de sus servicios. Con una estructura que incluye dos áreas principales: la administración del inventario y la distribución, la empresa invirtió significativamente en tecnología y en la capacitación de su personal para ofrecer un servicio de alta calidad que incluye, entre otras, la digitalización de documentos y la interacción con el cliente final para garantizar su satisfacción.

En ese sentido, el directivo aseguró que el mercado logístico experimentó una transformación significativa, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico y la demanda de soluciones rápidas y eficientes; y FlexNet responde a estos cambios ofreciendo un servicio de distribución que no solo cumple con los requisitos básicos, sino que también añade un valor significativo al cliente. Esto incluye la capacidad de monitorear en tiempo real el tránsito de productos, interactuar con los clientes finales, y asegurar la calidad y puntualidad de las entregas. Estos servicios mejorados demostraron ser un factor clave en el aumento del volumen de ventas de sus clientes.

 “Somos parte de una red de empresas logísticas en América, que opera desde hace 30 años, con clientes multinacionales y de marcas líderes (ZTE, Huawei, IBM, Movistar, Puma, Claro). En Paraguay tenemos una experiencia de 14 años, con lo cual entendemos el mercado y sus complicaciones. Contamos con evaluaciones de gestión AAA y 5/5, auditorias de inventarios sin observaciones de nuestros clientes locales y multinacionales. Política de gestión ambiental y habilitación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades)”, aseguró Sucharkiewicz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.