Gabriela Campos Cervera: "Nos encantaría llegar afuera con Dulce Manjar el próximo año"

La Asociación de Empresarios Cristianos (Adec) reconoció a Gabriela Campos Cervera, propietaria de Dulce Manjar, como emprendedora joven del año. La directora destacó por ser líder de una firma que aumentó sus ventas y que este año manejó un promedio de 28.000 productos mensuales.


 

Image description
Image description

Campos Cervera es licenciada en nutrición, pastelera profesional y Master of Business Administration (MBA). Dulce Manjar es su primera experiencia como emprendedora.

-¿Qué representa este nombramiento?
-Realmente es un honor poder recibir este reconocimiento por parte de la Adec porque es un mérito al esfuerzo, no solo mío, sino del gran equipo de Dulce Manjar, que cada año va trabajando con pasión y persistencia.

-¿Cómo le está yendo este año a Dulce Manjar?
-Vemos un crecimiento bastante positivo con respecto al año pasado. La pandemia fue muy dura para todos. Nuestra idea para el 2022 es poder llevar un pedazo de Paraguay a todo el mundo y ofrecer nuestros productos en todo el territorio nacional.

Al comienzo de la crisis sanitaria creo que todos tuvimos temor, en los dos primeros dos meses de la pandemia no sabíamos qué iba a pasar, pero luego repuntamos y volvimos a la normalidad, e incluso vendemos más. Nos decidimos a buscar más clientes, fuimos al interior, especialmente a puntos donde no llegábamos antes.

-¿Dulce Manjar tiene un modelo de negocios que lo caracteriza?
-Sí, y constantemente vamos adaptándonos a nuevas formas de gestionar nuestras tareas. Creo que nos caracteriza la formalidad, hacer bien las cosas y de alguna forma demostramos que en Paraguay hacemos productos de calidad de exportación. Ahora lo que nos queda pendiente es encontrar más lugares del mercado.

-¿Qué pensás del contrabando?
-Genera competencia desleal porque nosotros contamos con todos los registros de calidad, tenemos un alto costo de lo que es la fábrica para poder tener un regente y hacer las cosas bien. Esto cuesta dinero, hacer bien las cosas cuesta más caro que hacerlo informal.

Nuestros productos están en el mismo punto de venta que los artículos informales y a veces no se puede competir en precio.

-¿Creés que está nueva generación de emprendedores tiene aspectos que la diferencian de otras?
-Sii, el manejo de la virtualidad, el uso de las redes sociales y haber implementado la experiencia e-commerce.

-¿Qué metas tienen para el próximo año?
-Nos encantaría poder llegar afuera con Dulce Manjar el próximo año. No es seguro que lo logremos, pero estamos trabajando en ello.

Dulce Manjar es una firma de alfajores que cuenta con seis diferentes sabores: rellenos de guayaba, mantequilla de maní, dulce de leche blanco y negro, nutella blanco y negro. Aparte cuentan con una línea de pastafrolas, alfajores de maicena, brownies y bocaditos dulces para eventos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.