Gestión documental: 40% de las empresas privadas mantiene el resguardo interno (y en el sector público el 90%)

“La pandemia incidió en el segmento de gestión documental por dos motivos: por la aplicación del teletrabajo, que demanda el acceso a documentos sin estar presentes en una oficina, y por el ahorro que se genera al tercerizar el resguardo de los documentos”, explicó Osvaldo Porro, director de Lockers, la cual administra más de 200 millones de documentos y trabaja con las compañías telefónicas, financieras y petroleras más importantes. 

Image description

Según Porro, el teletrabajo forzó a las empresas a replantear el modelo de trabajo presencial, que derivó en una rápida adaptación del segmento de la gestión documental. “Se tuvo que digitalizar los documentos en sistemas, para que los colaboradores sigan trabajando remotamente, y esto fue todo un desafío para muchas compañías”, recalcó.

En Lockers, el 80% de los documentos custodiados están en un formato físico y el 20% restante es digital, según Porro. A la fecha, resguardan más de 200 millones de documentos en sus 25.000 m3. En la pandemia sumaron cuatro nuevas empresas a su cartera, con lo que alcanzan 120 clientes activos.

La gestión documental es costosa porque genera infraestructura con racks, climatización, sistemas de protección, todo esto requiere de espacios amplios, y si a esto se suma la localización de las empresas, como zonas residenciales por ejemplo, el costo se dispara aún más. 

"Una empresa que terceriza su gestión documental ahorra anualmente hasta un 40%, y se olvida de todos los cuidados. No es tener solamente un depósito, sino digitalizar los documentos en un sistema eficiente, mantenerlos en perfectas condiciones, asegurar que no se extravíen y ordenarlos para agilizar cualquier proceso", afirmó.

Actualmente cerca del 40% de las empresas privadas sigue apostando al sistema de resguardo interno, mientras que el 90% del sector público mantiene esa modalidad, de acuerdo a Porro. “Esto indica que existe un mercado potencial”, añadió. 

Las compañías medianas podrían almacenar toda su documentación por el valor del salario mínimo.

"La diferencia está en la infraestructura de Lockers, que posee un centro logístico de 13 metros de altura, a diferencia de un espacio común que se utiliza como archivo, que en promedio tiene 3 metros de altura. Podemos almacenar más en un mismo espacio”, aseguró.

Inversión

En los últimos tiempos, Lockers invirtió US$ 4 millones en la construcción de su segundo módulo del centro logístico, y Porro adelantó que continuarán invirtiendo.

“La proyección de crecimiento para el 2021 es del 10% en las custodias físicas y digitales”, expresó. 

Única de la región

El director indicó que son la única empresa de Latinoamérica en contar con la certificación de calidad Prism International. “Es la más prestigiosa en materia de gestión documental y solamente las mejores empresas del mundo -de este segmento- cuentan con esta distinción”, argumentó. 

La certificación es renovada cada dos años, si se cumplen todos los requisitos establecidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.