Gogui, un emprendimiento que se adentra en la cosmética capilar sólida (con champú y sérum)

Gogui es el nombre del emprendimiento que nació oficialmente el 15 de agosto del 2020, con el objetivo de implementar los conocimientos adquiridos por su propietaria Mara Benítez (27) en el rubro farmacéutico.

Image description

Mara Benítez es química farmacéutica y se define como amante de la naturaleza y la belleza capilar. Contó que la idea surgió con la necesidad de realizar algo que pueda ser útil a la sociedad, con el menor impacto ambiental posible y que beneficie a los usuarios. Se trata de cosmética capilar sólida, es decir, champú, acondicionador y sérum en barra.

“Me encantan los productos personalizados, que realmente se adecuen a la necesidad del usuario y que, con su uso, impulsen a tomar decisiones más conscientes a la hora de hacer sus compras”, reveló.

También le gusta derribar mitos como que los químicos son malos, o que por el hecho de que sea natural no hará daño, en realidad todo depende de las cantidades y con qué se los mezcle.

La marca ofrece ocho formulaciones de champú sólido con su respectivo acondicionador sólido, también un sérum especial para cuidar las puntas del cabello.

Además de complementos como Agogoguis -gomas para el pelo- hechos de retazos de tela de seda, y Vosa'i, unas bolsitas de crochet que sirven para poner el champú cuando ya esté chiquito, así se utiliza hasta el último gramo.

“Nuestro producto más solicitado es el champú sólido para cuero cabelludo graso, que lo llamamos Mbarete por el hecho de que es un poderoso eliminador del exceso de sebo”, señaló.

Con relación al crecimiento de la marca, Mara expresó que gracias a las redes sociales, este último año llegaron a paraguayos que viven en el exterior, que aprovechan que sus familiares van a visitarlos y entonces hacen pedido.

“Es hermoso saber que podemos aportar a compatriotas que viven en el extranjero algo paraguayo, que funciona y es sustentable. Eso nos motiva a seguir trabajando duro todos los días para que el día de mañana Gogui sea un producto de exportación, y ya sea más fácil para nuestros compatriotas (y el resto del mundo) acceder a la cosmética natural paraguaya”, significó.

Los principales planes para el futuro son: llegar a más personas del mundo con la cosmética sólida y natural paraguaya, tener otros productos capilares y también corporales.

“El plan más fuerte siempre fue, sigue siendo, y espero que siempre sea es el de mantener una comunicación real con nuestra comunidad, poder motivarlos a tomar decisiones conscientes, no mirando solamente el beneficio propio sino también el del medioambiente”, afirmó.

La emprendedora comentó que el principal desafío es convencer a las personas de que no hace falta ver demasiada espuma para provocar la limpieza necesaria, ni hace falta ver una crema abundante y espesa para suavizar el cabello.

Pese a que al principio cuesta adaptarse a ese cambio, finalmente los clientes valoran más los resultados obtenidos con la cosmética natural y sólida de Gogui.

“La satisfacción de trabajar todos los días en algo que te gusta, te emociona y sabes que realmente es bueno para los usuarios y para el medioambiente, realmente no tiene precio”, alegó.

Por último, expuso que recordar los comienzos, preparación, estudio, experiencia y aprendizaje en el proceso; ayudan a crecer mucho y creer en uno mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.