Grass Industry exportó césped sintético por primera vez a Nicaragua (estima crecer 30% anual)

Grass Industry SA es una empresa que opera bajo el régimen de maquila desde el 2017 en Villa Hayes y se ubica como la primera exportadora de césped sintético a Nicaragua, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Image description
Image description
Image description

Al cierre de abril el césped sintético figura como uno de los productos paraguayos que han logrado abrirse paso hacia nuevos mercados de exportación. Grass Industry logró exportar césped sintético a Nicaragua por valor de US$ 53.392.

El gerente general de la empresa, Pieter Hemeryck, informó que es la primera vez que exportan a este destino. “Nosotros somos una fábrica de pasto sintético, localizada en Villa Hayes. Tuvimos un crecimiento aproximado del 50% en 2022, comparado con el 2021. Y la previsión es seguir creciendo con un ritmo mínimo del 30% por año”, expresó.

Si bien es el primer envío a Nicaragua, ya exportaron a Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, República Dominicana, Nicaragua y El Salvador.

Acerca de cómo observa el potencial de crecimiento en las exportaciones, manifestó que “el mercado del pasto sintético, tanto dentro del Paraguay como para exterior, se presenta cada vez más prometedor”.

Y esto no solo para el sector del ocio sino también para los clubes y federaciones deportivas que se dan cuenta de que para contar con una buena infraestructura deportiva es fundamental tener canchas de pasto sintético.

“Esto mismo aumentó la cantidad de hora por día/semana que se pueden ocupar las canchas, manteniendo la calidad del juego y ofreciendo un espacio adecuado para practicar el deporte”, agregó.

Evaluó que el producto no compite con el pasto natural, ya que este último no permite el mismo uso intensivo como superficie deportiva, sin dejar de mencionar posibles problemas de mantenimiento en función al clima variable. Añadió que aunque sobre o falte agua, el pasto sintético no se verá afectado.

Para nuestra empresa, la decisión para invertir en Paraguay ha sido la correcta. En primer lugar, con nuestro socio-distribuidor principal -Sport Césped-, contamos con un aliado fuerte; con amplia experiencia en instalaciones deportivas de todos los deportes que uno se puede imaginar”, reveló.

Por otro lado, celebró los beneficios de operar dentro del régimen de maquila para poder exportar de manera económica y eficiente, principalmente al Mercosur, y por extensión a toda América Latina.

“Para nosotros, con el ritmo de crecimiento que tenemos, el mayor desafío es poder contar con gente con capacitación adecuada. El equipo líder de Grass Industry dedicó gran parte de sus esfuerzos a encontrar el personal correcto para nuestras operaciones”, comentó.

Cuentan con un plantel de 80 personas en total, trabajando en la empresa. “Como no existe una formación profesional relacionada con la producción del pasto, toda la capacitación la manejamos internamente con nuestro equipo de profesionales”, puntualizó.

El gerente mencionó que gracias a un esfuerzo del equipo de trabajo lograron certificar el proceso operativo como ISO 9001:2015, lo que avala la calidad de sus productos y garantiza la confianza del cliente, de que “desde Paraguay se puede comprar un pasto sintético de primera calidad”.

La firma también forma parte del grupo Sports & Leisure Group, una empresa líder en el mercado de césped sintético a nivel mundial. “Nuestro grupo cuenta con fábrica en Bélgica, Italia, Paraguay y China. Con nuestro grupo, manejamos dos marcas importantes de césped deportivo (Limonta Sport y DOMO Sports Grass), junto con diferentes líneas de césped residencial”, resaltó.

Al mismo tiempo, las marcas europeas atienden a los principales clubes el continente, como el Real Madrid, Milan, Inter de Milán, Ajax, Aston Villa, Crystal Palace, Southampton, Borussia Dortmund, Fortuna Düsseldorf, entre otros.

Desde Paraguay, atienden a importantes clubes regionales. Y junto con el distribuidor en el país -Sport Césped-, proveen a varias canchas como, por ejemplo, para los pasados juegos Odesur ASU 2022; todos elogiados por los jugadores y atletas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.