Gremio empresarial crea núcleo para las empresas creativas de Paraguay

Con el objetivo de conocer las inquietudes o deseos de los referentes de este sector, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) anunció la creación del núcleo de industrias creativas.

Image description

Actualmente existen cinco núcleos que están divididos en cuatro sectores. En el sector alimentos se encuentran dos categorías, que son de empresas con años de experiencia y empresas con menos de dos años de formación. Los otros son el sector de cueros, el sector de hierbas medicinales y el sector de industrias creativas. 

De momento, se concentrarán en el proceso de conformación, identificando las problemáticas del sector, para luego elaborar un plan de acción a corto y mediano plazo, según Nancy Ríos, consejera de Núcleos de la UIP

“Cuando se cuente con el plan de acción, la idea es realizar actividades que puedan responder a las inquietudes de los empresarios”, aseguró. 

“Para que los empresarios formen parte del núcleo, es necesario que se acerquen a la UIP para conocer los servicios y la metodología que se empleará. Al cabo de dos meses, los empresarios deciden si se asocian o no al gremio, para continuar con este programa, ya que esto es un requisito, al igual que la participación activa de todas las reuniones quincenales o mensuales”, explicó.

Sobre el esquema de acción, Ríos comentó que es necesario culminar con el proceso de conformación del núcleo, para tener una idea concreta sobre la forma en que ayudarán en temas como: formalización, exportación, administración, comercialización, financiación, trato con proveedores, entre otros. 

“En ocasiones, por más que las pymes sean de distintos sectores, las problemáticas son similares. Específicamente, estaremos brindando todos los soportes necesarios para que se desenvuelvan de la mejor manera en el ámbito empresarial”, aseguró.

Un soporte para la industria 

Por otra parte, el director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), Ricardo Arriola, manifestó que este núcleo brinda un soporte a la industria que viene formalizando su estructura y buscando nuevas oportunidades de crecimiento. Según Arriola, esto ayudaría a crear una crear sinergia entre los miembros del sector, y también con empresarios de otros núcleos.

“Esto fortalece y valida el trabajo que impulsamos, con la FIC buscamos replicar el trabajo que realiza la UIP en el sector de las industrias creativas. Entonces, recibir el respaldo del gremio empresarial más importante de Paraguay, es un sostén enorme, y nos abre una puerta importante al crecimiento”, reconoció Arriola. 

Sobre el panorama para el 2020, Arriola detalló que será un año bastante movido, con muchos proyectos por desarrollar y estrenar, por eso, incluso habrá un mayor movimiento en toda la cadena de valor y se podría hasta incrementar el impacto habitual del 2,5% del PIB.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.