Gremios empresariales estudian la posibilidad de modificar normativas del IPS para mejorar la atención (buscan 60% de representación)

Casi 40 gremios empresariales analizan la posibilidad de modificar la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS) para ofrecer una mejor atención sanitaria, desde las consultas hasta la hospitalización, y también para otorgar más flexibilidad en el esquema de jubilación.

Image description

El proyecto tendrá cinco puntos estratégicos y está siendo debatido en conjunto con los miembros del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y con representantes del IPS, según Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar). 

"Desde hace unas semanas trabajamos con la ministra Carla Bacigalupo y con los consejeros de IPS en el plan de cinco puntos. El primero plantea mejorar la atención médica de los asegurados, invirtiendo en infraestructura, en laboratorios, en compra de medicamentos para las distintas afecciones, en la contratación de más profesionales, entre otros detalles para mejorar la experiencia, que actualmente no es la mejor”, declaró. 

El segundo punto de la iniciativa consiste en que un aportante con 15 años de antigüedad pueda solicitar una jubilación parcial si lo desea, y el tercero es que exista un seguro de desempleo de hasta seis meses para que los trabajadores desvinculados reciban un aporte mensual y no pierdan antigüedad, al mismo tiempo de mantener la cobertura médica del instituto. 

También contemplan que los aportes cubran los servicios de sepelio o cremación de los asegurados, porque “muchas veces los trabajadores no tienen fondos para gestionar estas acciones y finalmente recurren a préstamos o más deudas”, afirmó.

"También solicitamos una mayor participación de las asociaciones de empresarios, industriales y comercios, en la conformación del consejo directivo del IPS. Creemos que el 60% de los miembros deben ser representantes del sector privado porque somos quienes aportamos mayormente los fondos de la previsional", señaló.

De acuerdo a Caje, 37 gremios empresariales analizan estas medidas y están definiendo cuáles son las más necesarias actualmente para así incluirlas en un borrador de proyecto de ley que está preparando el senador Stephan Rasmussen

De acuerdo a lo conversado, el congresista pretende separar los fondos jubilatorios de los fondos de salud, para evitar que se utilicen dichos fondos en la infraestructura del sistema sanitario y se ponga en peligro el aporte de los trabajadores.

"Sabemos que el proceso no será inmediato, pero si acordamos uno o dos puntos entre todos los sectores será más fácil su tratamiento y aprobación en el Congreso, y obtener el visto bueno del Ejecutivo", reconoció. 

Créditos

Por último, el empresario confirmó que las grandes empresas necesitan urgentemente acceder a créditos a través del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), porque precisan capital para seguir manteniendo las cadenas de pago, las inversiones esenciales en los comercios y fortalecer la nómina de trabajo.

Al mismo tiempo, Caje reclamó que se debe acelerar la entrega de créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas para reactivar el movimiento de los negocios y darles ese oxígeno financiero que necesitan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.