Grupo Basic apuesta a la expansión de tiendas propias

El director del grupo empresarial, José Ignacio Gwynn, comentó para InfoNegocios que, si bien la empresa cuenta con dos tiendas propias en Asunción, aparte de su fábrica con más de 700 colaboradores para su canal de exportación, su objetivo para el próximo año es abrir 10 tiendas propias, para darle un énfasis importante a su marca principal BASIC-IN.

Image description

Según el director, su estrategia para el año entrante será centrar la venta de sus productos de la marca BASIC-IN a sus propias tiendas y a la red de boutiques y puntos de venta independientes, mientras que UNI.CO, su marca de precios más accesibles, seguirá reforzando el canal mayorista entre supermercados y tiendas multimarca de todo el país.

Con esta diferenciación, BASIC-IN busca consolidarse como una marca de prendas atemporales y versátiles, ideales para combinar con cualquier look diario, además de atraer a clientes interesados en calidad y diseño. Entre las virtudes de sus productos, Gwynn destacó que, aunque básicas, sus prendas son atemporales, cómodas y accesibles, lo que fortalece la lealtad del cliente, que puede vestirse bien sin gastar de más.

Actualmente, Basic cuenta con tres tiendas físicas, la primera ubicada en Moisés Bertoni Nº 1291 casi Senador Long, otra sobre la avenida Molas López, y su fábrica, donde se encargan de recibir, elaborar pedidos al por mayor y a la vez vender sus productos con una tienda OUTLET.  Con la expansión de sus tiendas, BASIC-IN también planea diversificar sus líneas de productos, incorporando ropa deportiva y prendas casuales como jeans, blazers básicos y accesorios. 

Según Gwynn, la filosofía de la marca es que el cliente pueda tener prendas duraderas y combinables que trasciendan las temporadas. Asimismo, el empresario resaltó el compromiso de BASIC-IN con la sostenibilidad y el impacto social, tanto en el uso de materias primas importadas de calidad como en la generación de empleo para familias paraguayas. “Queremos democratizar la moda: que todos puedan acceder a ropa de calidad sin gastar mucho, y que las prendas se usen muchas veces, evitando la moda desechable”, señaló.

En cuanto a marketing, según el director, la marca apuesta a un enfoque que priorice la satisfacción del cliente por encima de la publicidad masiva. Una muestra de esto es el sistema de ventas por WhatsApp y e-commerce utilizado por la empresa, donde la experiencia personalizada y la interacción directa fortalecen la relación con el cliente. “Nuestra mejor estrategia es ofrecer una prenda que el cliente quiera volver a comprar”, afirmó Gwynn y enfatizó que la calidad y la satisfacción del cliente son los pilares de crecimiento para Basic en 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.