GU: una opción accesible para establecimientos gastronómicos que quieran vender online (elimina el porcentaje de comisión)

GU es una aplicación móvil similar a las demás plataformas de pedidos online, sin embargo, el diferencial que ofrecen se relaciona con una mayor flexibilidad a la hora del cobro por el servicio ofrecido. Según el propietario de la app, Fohad Rachid, el modelo de negocios se destaca por la eliminación del porcentaje de comisión, que en algunas plataformas llega a 30% sobre la facturación.

Image description

“Nuestra modalidad de cobro consiste en un monto fijo por pedido, es decir, no importa si la facturación supera los G. 200.000, se cobra lo mismo. Esto ayuda mucho a los establecimientos gastronómicos, ya que fueron muy afectados por la pandemia”, señaló. Rachid contó que empezó con el proyecto en España antes de la pandemia y cuando volvió a Paraguay continuó con el trabajo junto a profesionales del extranjero y del país.

Si bien la aplicación es simple, tuvo más de un año de desarrollo para pulir sus operaciones. Posee todo lo que requiere una app que ofrece productos gastronómicos, como los filtros de búsquedas, división de categorías, pagos online, etc. “Hicimos un análisis minucioso del mercado antes de lanzar la aplicación y eso hizo que en tres semanas ya tengamos 850 usuarios de forma orgánica”, comentó Rachid.

Actualmente GU cuenta con 33 locales aliados y en promedio dos marcas van ingresando a la aplicación por día. Entre los locales gastronómicos aliados se encuentran el Bolsi, Pizzería Apóstol, 12 Leñas, Pani Asunción, Mola, La Burger Factory y otros. Asimismo, Rachid indicó que están evaluando cómo se asienta la aplicación en el mercado para ir incorporando a más establecimientos gastronómicos de diferentes tickets promedio.

“Por el momento estamos concentrados en los establecimientos gastronómicos, queremos conocer mejor el rubro para luego agregar segmentos de interés para el usuario de GU, llámese bodegas, farmacias, florerías y supermercados”, enmarcó.  

Expectativas para el Día de los Enamorados
Rachid dijo que GU se está preparando para recibir una buena cantidad de pedidos el próximo Día de los Enamorados, cuando el plato común suele ser el sushi. Consecuentemente, añadió que muchos de los aliados de la plataforma están lanzando promociones y la app le da destaque especial en su sección de promos.

Para tener en cuenta, algunas de las marcas que venden sushi y están en GU son el Almacén de Sushi, Sushi Rox y el Bolsi. La plataforma se encuentra disponible tanto en la Play Store de Android como en la App Store.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)