Hasta la puerta: Dinacopa Box trasladará compras hechas online desde cualquier parte del mundo

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) desarrolló un nuevo servicio para compras virtuales, que consiste en traer los productos adquiridos al lugar de destino. De esta forma, las compras por e-commerce ya tienen una opción nacional para transporte de los artículos comprados.

Image description

Dinacopa Box y su aliado Royal Box cargo ofrecen una completa automatización de los procesos y genera una respuesta rápida a los usuarios que realizan sus compras a través de internet. La tarifa del envío es de US$ 21 por kilogramos.

Si no alcanza este peso, el cliente paga solo por gramo. Este monto incluye la entrega al domicilio del usuario, en cualquier zona del país. El menor costo y celeridad son sus principales características.

El usuario debe registrarse en la página de Club Dinacopa Box e inmediatamente se le habilita una casilla virtual en Miami, Estados Unidos, por la que no paga ninguna tarifa para mantener la membresía.

“La operativa consiste en el traslado de las compras por internet de cualquier tienda virtual; las traemos desde el casillero del cliente en Miami a Paraguay, y las llevamos hasta su domicilio o lugar de trabajo”, expresó Christian Gamarra, director de Servicios Especiales y Corporativos.

Asimismo, indicó que la expectativa es llegar a la mayor cantidad de compradores y cumplir con sus exigencias entregándole su producto en tiempo y forma.

Acerca de qué los impulsó hacia los nuevos modos del comercio electrónico, sostuvo que la institución estuvo influida por la necesidad de innovar y ponerse a la vanguardia. “Tenemos múltiples convenios y contratos con otras instituciones y empresas privadas”, agregó.

Con respecto a cómo ven el e-commerce en Paraguay, apuntó que buscan apostar fuertemente en este sector en el futuro próximo. Entre las firmas con las que operarán se hallan AliExpress, Amazon, LightIntheBox, SHEIN, eBay,Wwish, Alibaba.com, Target, Walmart.

Dentro de los servicios también se hallan otros derivados de la cadena de entrega como la devolución de compras, retiro de compras, re empaque, pickup; control de paquetes, seguro de envío. Además, este último garantiza que cualquier daño o extravío del paquete será reembolsado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.