Havas Group estará a cargo de la comunicación de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018

La propuesta del quinto grupo de comunicación a nivel mundial, ganó la licitación realizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para difundir el evento deportivo que reunirá a más de 3.900 atletas jóvenes de 206 países.

Image description

Buenos Aires ya se prepara para uno de los eventos multideportivos y culturales más importantes de los últimos años, los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. En la ocasión, Havas Group ganó la licitación para el servicio de Prensa, Diseño y Marketing Digital.

“Estamos muy contentos de sumarnos al equipo de Buenos Aires 2018. Para nosotros es un orgullo que nos hayan seleccionado y agradecemos la oportunidad de ser parte del Evento Deportivo más importante de los últimos años a desarrollarse en Argentina”, resaltó Ignacio Olivero, Chief Operating Officer de Havas Sports & Entertainment.

El servicio será prestado por las unidades especializadas Havas Creative, HOY, Havas PR y Havas Sports & Entertainment, quienes tendrán el objetivo de difundir el evento, logrando instalar en la ciudadanía el rol de los Juegos como promotor del deporte, la inclusión, la cultura, la educación y el cuidado del medio ambiente, y de los valores olímpicos.

Dentro de las funciones que se desarrollarán se encuentran: asesoramiento en comunicación estratégica; difusión de información a través de los medios; elaboración y ejecución de un protocolo de comunicación; diseño de las piezas gráficas y editoriales; maquetados; estrategia y ejecución de la comunicación en redes sociales; y reportes periódicos de todas las actividades realizadas.

Ramiro Castillo, CEO de Havas Group Argentina, comentó, “estamos orgullosos de trabajar para este evento de excelencia mundial sumando las capacidades del Havas Village: diseño, contenidos, digital, PR y comunicación".

Los Juegos Olímpicos de la Juventud se realizarán entre el 6 y el 18 de octubre de 2018 en la Ciudad de Buenos Aires y contarán con la participación de más de 3.900 atletas de entre 15 y 18 años, provenientes de 206 países, que competirán en 32 deportes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.