Hay opciones: 65% de demanda de alquiler es para unidades de dos dormitorios (desde G. 1,5 millones)

En Asunción, ciudades del conurbano, Encarnación y Ciudad del Este existen alternativas de vivienda para personas de ingresos medios, gracias al boom inmobiliario actual. Con un precio mínimo situado entre G. 1,5 millones y G. 3 millones, las unidades de uno y dos dormitorios son las más requeridas por la ciudadanía.

Image description

“Hoy las personas tienen más posibilidades de acceder a mejores alquileres gracias al boom inmobiliario que hay en cuanto a construcciones en las ciudades más importantes del país. Existen cada vez más opciones y a precios accesibles”, aseguró César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay.

Asunción, las ciudades del departamento Central, Encarnación y Ciudad del Este son los lugares en los que la demanda de alquileres o se mantiene o está en aumento. En la capital hay opciones en el centro histórico, unidades de dos dormitorios, desde G. 1,8 millones; y unidades nuevas, departamentos, en el centro y en el nuevo centro financiero se pueden alquilar desde G. 2,5 millones.

En Asunción la demanda guarda relación con el lugar de trabajo, al lugar de estudio de los hijos, de los propios clientes que están todavía en etapa de formación para acceder rápidamente.

“El ciudadano hoy puede acceder a opciones cercanas a su lugar de trabajo. La mayoría de los edificios están bien, algunos cuentan con amenities como parrilla, piscina, áreas de eventos para que la familia pueda acceder a otros servicios dentro del mismo establecimiento para reuniones familiares o de otra índole”, explicó Cáceres.

El desarrollador aseveró que este boom inmobiliario ahora se trasladó de Asunción a otras ciudades del área metropolitana como Luque, Lambaré, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso “donde vemos a diario nuevos emprendimientos inmobiliarios”.

A partir de ahí hay opciones para otros niveles de exigencia. “Ahora empiezan a sobresalir los alquileres de alto perfil, premium o padrón, dirigido a ejecutivos internacionales, de empresas, diplomáticos, embajadores que requieren ciertos amenities y requisitos de seguridad”, añadió.

Segmentos

Cáceres señaló que los clientes se dividen en tres estratos. “Un perfil va desde G. 1,5 millones a G. 3 millones, la mayor franja de demanda con el 65%, para unidades de uno y dos dormitorios, en edificios de aproximadamente 35 a 40 m2 hasta 55 m2. En el centro hay construcciones de estas características. En ese rango de precios también existen dúplex en el área metropolitana”, indicó Cáceres.

El siguiente segmento, el 25% de la demanda, es el medio o familiar, que es el que requiere tres dormitorios, uno matrimonial y los otros para los hijos, tanto en departamentos como en viviendas o residencias, con precios que van desde G. 3 millones hasta US$ 1.500. Es el 25%.

El 10% restante corresponde a las ya citadas unidades de alto padrón o de lujo dirigidas específicamente a los ejecutivos de empresas internacionales, empresarios o miembros del cuerpo diplomático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)