¿Hay que poner más huevos? Productores dicen que no faltarán y no se avizoran subas (se producen 3.200.000 unidades/día)

Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), negó que haya desabastecimiento de huevos y afirmó que son hechos circunstanciales que atañen a la reposición de la mercadería. Asimismo, analizó que ya se llegó al pico de precio del producto.

Image description

“En algunos locales y supermercados no se ha hecho una reposición inmediata, ha habido faltante circunstancial, más bien por el cambio brusco en el comportamiento de los consumidores, que es típico de la época”, remarcó.

El directivo explicó que anualmente en esta temporada sube la demanda de huevo, considerando la víspera de Semana Santa e inicio de clases. En este sentido aseguró que la reposición está planificada y se tienen en cuenta los múltiples factores que hacen al stock.

“Cuando se vacía rápido la góndola, a los supermercadistas les desespera y no siempre los proveedores pueden reponer inmediatamente. La producción es absolutamente normal, también es normal que baje la oferta porque hay un sector de la producción casera que escasea”, alegó.

No obstante, reiteró que nunca faltó mercadería en esta época. Aunque cada establecimiento proveedor de huevos tiene una situación particular, manifestó que el precio ya llegó a su pico, y que no cree que haya más aumentos.

Igualmente informó que la producción de huevos es muy regular desde hace tres años y es de 3.200.000 huevos por día, esto sumando a las pequeñas granjas, que son 70 productoras con 700.000 gallinas ponedoras, que producen hasta 600.000 huevos diarios, con un hato de 4.200.000 ponedoras.

En cuanto a la carne de pollo puntualizó que hay una producción anual de 180.000 toneladas con una faena diaria de 245.000 pollos.

Con referencia al ciclo anual de demanda del producto indicó que la temporada alta es entre las últimas semanas de enero y finales de junio, cuando hay más consumo y mayor precio, que se incrementan durante la cuaresma e inicio del año lectivo. Por ende, en los otros periodos, los precios bajan.

Por otro lado, habló de los desafíos que atraviesan en términos sanitarios y costos, como el caso de la introducción de la gripe aviar en la región. “El tema de la influenza es un riesgo real y no sabemos cómo podrá impactar. Ojalá se pueda evitar la entrada y se pueda controlar”, sostuvo.

Con respecto al alza que se dio con los commodities soja y maíz, que son la materia prima para las gallinas, reveló que muchos productores cambiaron de rubro, considerando el alto costo de nutrientes para las ponedoras.

“El desafío que arrastramos desde hace dos años y que afectó a pequeños y medianos productores es el alto costo del alimento, lo que se cree que influye en la menor oferta. Si bien no hay registro oficial, creemos que un 40% o 50% de los pequeños productores tuvo que abandonar el mercado porque son emprendimientos poco rentables”, dijo.

Avipar está conformado por cinco empresas productoras de huevos que representan el 80% de la producción en el país, y el 70% de los pollos.  Zarza precisó que actualmente las empresas asociadas al gremio comercian los huevos a no más de G. 28.000 la plancha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)