¿Hay que poner más huevos? Productores dicen que no faltarán y no se avizoran subas (se producen 3.200.000 unidades/día)

Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), negó que haya desabastecimiento de huevos y afirmó que son hechos circunstanciales que atañen a la reposición de la mercadería. Asimismo, analizó que ya se llegó al pico de precio del producto.

Image description

“En algunos locales y supermercados no se ha hecho una reposición inmediata, ha habido faltante circunstancial, más bien por el cambio brusco en el comportamiento de los consumidores, que es típico de la época”, remarcó.

El directivo explicó que anualmente en esta temporada sube la demanda de huevo, considerando la víspera de Semana Santa e inicio de clases. En este sentido aseguró que la reposición está planificada y se tienen en cuenta los múltiples factores que hacen al stock.

“Cuando se vacía rápido la góndola, a los supermercadistas les desespera y no siempre los proveedores pueden reponer inmediatamente. La producción es absolutamente normal, también es normal que baje la oferta porque hay un sector de la producción casera que escasea”, alegó.

No obstante, reiteró que nunca faltó mercadería en esta época. Aunque cada establecimiento proveedor de huevos tiene una situación particular, manifestó que el precio ya llegó a su pico, y que no cree que haya más aumentos.

Igualmente informó que la producción de huevos es muy regular desde hace tres años y es de 3.200.000 huevos por día, esto sumando a las pequeñas granjas, que son 70 productoras con 700.000 gallinas ponedoras, que producen hasta 600.000 huevos diarios, con un hato de 4.200.000 ponedoras.

En cuanto a la carne de pollo puntualizó que hay una producción anual de 180.000 toneladas con una faena diaria de 245.000 pollos.

Con referencia al ciclo anual de demanda del producto indicó que la temporada alta es entre las últimas semanas de enero y finales de junio, cuando hay más consumo y mayor precio, que se incrementan durante la cuaresma e inicio del año lectivo. Por ende, en los otros periodos, los precios bajan.

Por otro lado, habló de los desafíos que atraviesan en términos sanitarios y costos, como el caso de la introducción de la gripe aviar en la región. “El tema de la influenza es un riesgo real y no sabemos cómo podrá impactar. Ojalá se pueda evitar la entrada y se pueda controlar”, sostuvo.

Con respecto al alza que se dio con los commodities soja y maíz, que son la materia prima para las gallinas, reveló que muchos productores cambiaron de rubro, considerando el alto costo de nutrientes para las ponedoras.

“El desafío que arrastramos desde hace dos años y que afectó a pequeños y medianos productores es el alto costo del alimento, lo que se cree que influye en la menor oferta. Si bien no hay registro oficial, creemos que un 40% o 50% de los pequeños productores tuvo que abandonar el mercado porque son emprendimientos poco rentables”, dijo.

Avipar está conformado por cinco empresas productoras de huevos que representan el 80% de la producción en el país, y el 70% de los pollos.  Zarza precisó que actualmente las empresas asociadas al gremio comercian los huevos a no más de G. 28.000 la plancha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.