Heroica rinde tributo con la moda a mujeres de la historia paraguaya (busca posicionarse en el mercado)

Heroica es el nombre de una línea de indumentaria que recrea y honra la valentía de las mujeres paraguayas, no solo de las marcaron el rumbo de la historia sino las que en la era contemporánea siguen luchando por sus derechos.

Image description

Cristina León, propietaria de Heroica, comentó que realmente se siente un compromiso enorme al revivir imágenes emblemáticas en sus prendas, pues tienen el valor agregado de ser mujeres heroicas.

“La idea principal es empoderar a la mujer a través de la historia, y a la vez, no dejar morir la memoria de las heroicas que pasaron a lo largo de la historia”, aseveró.

El emprendimiento comenzó a concebirse en 2018, mediante un proyecto de grado, luego en 2020 dio a luz la idea a través de la moda.

“Conocí la historia de India Juliana, quien encabezó la revolución de mujeres indígenas contra los abusos de los españoles. La idea nació en pandemia. Conocer esa historia me causó un gran impacto y quise que más personas la conozcan, y qué mejor que hacerlo a través de la moda”, comentó.

En cuanto a la comercialización de las prendas y producción, León manifestó que poseen un showroom en San Lorenzo, aunque las redes sociales, principalmente Instagram, son el principal vehículo de venta.

“Nosotros nos encargamos de las ilustraciones pero la confección de las prendas es tercerizada, aún no contamos con taller propio”, dijo.

Con relación a las piezas más solicitadas por el público, la emprendedora expresó que si bien todas tienen su target, las más vendidas son Serafina Dávalos (primera abogada en Paraguay y primera figura del feminismo); India Juliana y Fulgencia Almirón (primera fotógrafa del país).

Entre las ilustraciones que también se pueden hallar en sus prendas de vestir, se encuentra Francisca Pancha Garmendia (integrante del grupo Las Residentas, que combatió durante la Guerra contra la Triple Alianza).

Otras figuras que pueden encontrarse en las prendas son: Diana Mereles, magistrada judicial brutalmente asesinada en 2020, hecho que ocasionó que el 12 de enero del 2021, el presidente de la República promulgue la ley 6698/21, donde establece al 27 de junio como Día de la Magistrada Paraguaya, en su memoria.

Acerca del crecimiento del proyecto en materia de rédito y proyecciones para el 2023, León apuntó que creció a un ritmo inesperado pero anhelado.

“Planeamos seguir sacando nuevas colecciones, elaborar nuevas prendas, incluida una cápsula masculina. Así también buscamos aumentar el valor agregado, crecer como marca y llegar a más personas”, significó.

Con respecto a los desafíos de su rubro, reveló que el trabajo implica no solo moda, sino conocimiento de lo que se está ofreciendo, que es histórico.

Compromiso histórico

“Primeramente informar e investigar a fondo para darle lugar a un montón de mujeres que gracias a sus luchas, trabajos o labores, dejaron un legado importante. Concretar las ideas y planes de negocio para llegar a la mayor cantidad de público posible, y poder así seguir creciendo como marca y emprendimiento”, mencionó como parte de los retos.

Asimismo, entre los objetivos de la marca, también contemplan aportar con la sustentabilidad. En este sentido, citó que el propósito de la marca es mantener la idea de un emprendimiento lo más eco friendly posible, ofreciendo las mejores opciones en cuanto a packaging y papelería, intentando evadir al plástico de un solo uso.

“Entre las cosas más lindas, se destaca el valor que le dan las personas a cada heroica, y las ganas de participar, aportando nombres o historias para nosotros desconocidas”, agregó en alusión a qué satisfacción le brinda trabajar en el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.