Heroica rinde tributo con la moda a mujeres de la historia paraguaya (busca posicionarse en el mercado)

Heroica es el nombre de una línea de indumentaria que recrea y honra la valentía de las mujeres paraguayas, no solo de las marcaron el rumbo de la historia sino las que en la era contemporánea siguen luchando por sus derechos.

Image description

Cristina León, propietaria de Heroica, comentó que realmente se siente un compromiso enorme al revivir imágenes emblemáticas en sus prendas, pues tienen el valor agregado de ser mujeres heroicas.

“La idea principal es empoderar a la mujer a través de la historia, y a la vez, no dejar morir la memoria de las heroicas que pasaron a lo largo de la historia”, aseveró.

El emprendimiento comenzó a concebirse en 2018, mediante un proyecto de grado, luego en 2020 dio a luz la idea a través de la moda.

“Conocí la historia de India Juliana, quien encabezó la revolución de mujeres indígenas contra los abusos de los españoles. La idea nació en pandemia. Conocer esa historia me causó un gran impacto y quise que más personas la conozcan, y qué mejor que hacerlo a través de la moda”, comentó.

En cuanto a la comercialización de las prendas y producción, León manifestó que poseen un showroom en San Lorenzo, aunque las redes sociales, principalmente Instagram, son el principal vehículo de venta.

“Nosotros nos encargamos de las ilustraciones pero la confección de las prendas es tercerizada, aún no contamos con taller propio”, dijo.

Con relación a las piezas más solicitadas por el público, la emprendedora expresó que si bien todas tienen su target, las más vendidas son Serafina Dávalos (primera abogada en Paraguay y primera figura del feminismo); India Juliana y Fulgencia Almirón (primera fotógrafa del país).

Entre las ilustraciones que también se pueden hallar en sus prendas de vestir, se encuentra Francisca Pancha Garmendia (integrante del grupo Las Residentas, que combatió durante la Guerra contra la Triple Alianza).

Otras figuras que pueden encontrarse en las prendas son: Diana Mereles, magistrada judicial brutalmente asesinada en 2020, hecho que ocasionó que el 12 de enero del 2021, el presidente de la República promulgue la ley 6698/21, donde establece al 27 de junio como Día de la Magistrada Paraguaya, en su memoria.

Acerca del crecimiento del proyecto en materia de rédito y proyecciones para el 2023, León apuntó que creció a un ritmo inesperado pero anhelado.

“Planeamos seguir sacando nuevas colecciones, elaborar nuevas prendas, incluida una cápsula masculina. Así también buscamos aumentar el valor agregado, crecer como marca y llegar a más personas”, significó.

Con respecto a los desafíos de su rubro, reveló que el trabajo implica no solo moda, sino conocimiento de lo que se está ofreciendo, que es histórico.

Compromiso histórico

“Primeramente informar e investigar a fondo para darle lugar a un montón de mujeres que gracias a sus luchas, trabajos o labores, dejaron un legado importante. Concretar las ideas y planes de negocio para llegar a la mayor cantidad de público posible, y poder así seguir creciendo como marca y emprendimiento”, mencionó como parte de los retos.

Asimismo, entre los objetivos de la marca, también contemplan aportar con la sustentabilidad. En este sentido, citó que el propósito de la marca es mantener la idea de un emprendimiento lo más eco friendly posible, ofreciendo las mejores opciones en cuanto a packaging y papelería, intentando evadir al plástico de un solo uso.

“Entre las cosas más lindas, se destaca el valor que le dan las personas a cada heroica, y las ganas de participar, aportando nombres o historias para nosotros desconocidas”, agregó en alusión a qué satisfacción le brinda trabajar en el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.