Heroica rinde tributo con la moda a mujeres de la historia paraguaya (busca posicionarse en el mercado)

Heroica es el nombre de una línea de indumentaria que recrea y honra la valentía de las mujeres paraguayas, no solo de las marcaron el rumbo de la historia sino las que en la era contemporánea siguen luchando por sus derechos.

Image description

Cristina León, propietaria de Heroica, comentó que realmente se siente un compromiso enorme al revivir imágenes emblemáticas en sus prendas, pues tienen el valor agregado de ser mujeres heroicas.

“La idea principal es empoderar a la mujer a través de la historia, y a la vez, no dejar morir la memoria de las heroicas que pasaron a lo largo de la historia”, aseveró.

El emprendimiento comenzó a concebirse en 2018, mediante un proyecto de grado, luego en 2020 dio a luz la idea a través de la moda.

“Conocí la historia de India Juliana, quien encabezó la revolución de mujeres indígenas contra los abusos de los españoles. La idea nació en pandemia. Conocer esa historia me causó un gran impacto y quise que más personas la conozcan, y qué mejor que hacerlo a través de la moda”, comentó.

En cuanto a la comercialización de las prendas y producción, León manifestó que poseen un showroom en San Lorenzo, aunque las redes sociales, principalmente Instagram, son el principal vehículo de venta.

“Nosotros nos encargamos de las ilustraciones pero la confección de las prendas es tercerizada, aún no contamos con taller propio”, dijo.

Con relación a las piezas más solicitadas por el público, la emprendedora expresó que si bien todas tienen su target, las más vendidas son Serafina Dávalos (primera abogada en Paraguay y primera figura del feminismo); India Juliana y Fulgencia Almirón (primera fotógrafa del país).

Entre las ilustraciones que también se pueden hallar en sus prendas de vestir, se encuentra Francisca Pancha Garmendia (integrante del grupo Las Residentas, que combatió durante la Guerra contra la Triple Alianza).

Otras figuras que pueden encontrarse en las prendas son: Diana Mereles, magistrada judicial brutalmente asesinada en 2020, hecho que ocasionó que el 12 de enero del 2021, el presidente de la República promulgue la ley 6698/21, donde establece al 27 de junio como Día de la Magistrada Paraguaya, en su memoria.

Acerca del crecimiento del proyecto en materia de rédito y proyecciones para el 2023, León apuntó que creció a un ritmo inesperado pero anhelado.

“Planeamos seguir sacando nuevas colecciones, elaborar nuevas prendas, incluida una cápsula masculina. Así también buscamos aumentar el valor agregado, crecer como marca y llegar a más personas”, significó.

Con respecto a los desafíos de su rubro, reveló que el trabajo implica no solo moda, sino conocimiento de lo que se está ofreciendo, que es histórico.

Compromiso histórico

“Primeramente informar e investigar a fondo para darle lugar a un montón de mujeres que gracias a sus luchas, trabajos o labores, dejaron un legado importante. Concretar las ideas y planes de negocio para llegar a la mayor cantidad de público posible, y poder así seguir creciendo como marca y emprendimiento”, mencionó como parte de los retos.

Asimismo, entre los objetivos de la marca, también contemplan aportar con la sustentabilidad. En este sentido, citó que el propósito de la marca es mantener la idea de un emprendimiento lo más eco friendly posible, ofreciendo las mejores opciones en cuanto a packaging y papelería, intentando evadir al plástico de un solo uso.

“Entre las cosas más lindas, se destaca el valor que le dan las personas a cada heroica, y las ganas de participar, aportando nombres o historias para nosotros desconocidas”, agregó en alusión a qué satisfacción le brinda trabajar en el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.