Hoy se realiza la V Edición de la Expo Sustentable

Desde las 9 am sobre la calle Palma, entre Independencia Nacional y Chile, se llevará a cabo la quinta edición de la Expo Sustentable, una gran fiesta que cierra el mes de abril, declarado “Mes de la cultura sustentable”. El encuentro es organizado por Conciencia y La Red Paraguaya por Ciudades Sustentables, en alianza con la Municipalidad de Asunción.

Image description

La Expo Sustentable es un espacio en el que importantes empresas y organizaciones presentan sus iniciativas, productos y servicios enmarcados en la sustentabilidad. Se llevarán a cabo exposiciones, shows culturales, música, ferias, plogging, competencia de mascotas, presencia de stands de empresas e iniciativas nacionales que presentarán sus avances en cuanto a la sustentabilidad.

Además se desarrollará un Paseo Ciclístico Paraguay Sustentable a partir de las 19 hs. partiendo de la expo y recorriendo importantes avenidas de la capital y retornando al lugar de partida. El recorrido será de 12 Km por el Centro Histórico y la Costanera de Asunción.

Conversamos con César Martínez, presidente de la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables, quien nos comentó que tienen buenas expectativas en cuanto a la convocatoria de las actividades de este año. “Decidimos hacer esta edición en el centro porque es un espacio donde queremos revitalizar la actividad”, dijo Martínez respecto al evento.

En cuanto a las marcas que apoyan el encuentro, comentó que cuentan con varios auspiciantes como Itaú, Itaipu Binacional, Fábrica Paraguaya de Vidrios y Coca-Cola, además de contar con el apoyo de Koga Impact Lab, Sabores Alagló, ADEC, PulgApp, Bicicleta Verde y la Municipalidad de Asunción, entre otros.

Martínez nos explicó también que eligieron abril como “Mes de la cultura sustentable” para darle más destaque a todas las acciones que se realizan. Dijo que abril es un mes en el que se conmemoran varias cosas como el día de la tierra, o el día de la bicicleta, entonces decidieron dedicar todo el mes a generar actividades en torno a la cultura sustentable, además de realizar una campaña para promover hábitos en toda la ciudadanía.

Agregó que la sustentabilidad es un desafío constante y no solo un destino final. “Lo importante es entender que las acciones por la sustentabilidad no vienen del Gobierno o de las empresas solamente, sino tienen que venir de las mismas personas que son las que tienen que construir una sociedad sustentable”, expresó.

Sobre la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables

Es una organización de la sociedad civil, representante ante la Red Latinoamericana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables, y que pretende desarrollar un Programa Ciudades Sustentables para inspirar buenas prácticas urbanas y una cultura ciudadana sustentable; informar con indicadores de resultado sobre la calidad de vida de la gente y sobre la gestión municipal; e incidir en las autoridades locales, instalando capacidades técnicas y sistemas de transparencia y rendición de cuentas en los municipios. De a poco, y de lo local a lo global, ir instalando el concepto de la Sustentabilidad creando ese Paraguay Sustentable que soñamos.

Para mayor información visitar la página www.facebook.com/RedCiudadesPy y www.facebook.com/ParaguaySustentable

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.