¡Imperdible! Todo lo que no sabías acerca de La Bella Cucina

Por el mes de la industria, no se nos ocurrió una mejor idea que entrevistar a los principales referentes de los negocios en el país. Hoy nos tocó conversar con la directora de La Bella Cucina, Marianela Virgona.

A través de esta nota vamos a conocer sus inicios, su filosofía, su fábrica ecológica, su nueva línea de muebles corporativos y muchos detalles más que la siguen convirtiendo en una empresa modelo.

Con ustedes, La Bella Cucina, tradición e innovación

Háblanos de la empresa. ¿Hace cuánto tiempo están en el mercado?

La Bella Cucina cumplió recientemente sus primeros 20 años, y como la mayoría de los emprendimientos fue hecho por soñadores, que desde el comienzo ya tenían grandes planes para la empresa.

Desde el inicio nos posicionamos en el sector mobiliario de alta gama. Esto nos marcó muchísimo en el sentido de ser esclavos de la belleza del diseño, de la resistencia y de la funcionalidad, pero con esto solo no alcanzaba entonces decidimos acomodar nuestros precios, pero siempre con la calidad más alta usando insumos premium, siempre.

Nuestros clientes saben que los muebles producidos por La Bella Cucina poseen los mejores insumos que se producen en el mundo, y esto sumado a la elaboración en nuestra fábrica con tecnología de punta, da como resultado tener un producto de muy alta gama a un precio muy razonable.

¿Cuál es su filosofía?

Tenemos varios parámetros, aunque como premisa general es nuestra visión centrada en el largo plazo, permanentemente nos preguntamos cómo nos gustaría ver la empresa o como nos imaginamos en unos años. Esto nos permite construir planes de corto o largo plazo pero con una visión definida.

Pero resumiendo, podemos decir que tener muebles de vanguardia es el ADN de nuestra compañía.

¿Qué nos podés contar sobre su fábrica?

La nueva fábrica la inauguramos en el 2012. Cuando nosotros visitábamos fábricas en Italia nos preguntamos porque no podíamos hacer algo igual o mejor en Paraguay. Parecía un sueño pero estábamos convencidos que era posible.

No queríamos solo hacer un galpón con máquinas adentro, sino que teníamos en mente una construcción moderna, una fábrica sustentable con mucho respeto al ambiente.

Por eso tenemos un sistema de refrigeración natural, previo a la construcción hicimos una suerte de túneles o tubos a 3 metros de profundidad que toma el fresco bajo tierra y lo mete en la fábrica logrando bajar la temperatura. También usamos productos reciclados por nosotros para las instalaciones.

Todas las máquinas para la fabricación la importamos de Italia, y sin duda esto nos ayuda a mejor la terminación perfeccionando el acabado. De esta manera logramos montar la misma fábrica que visitamos todos los años en Italia.

¿Cuantos funcionarios tienen?

Hasta el día de hoy tenemos unos 60 funcionarios.

¿Qué los diferencia del resto?

El grueso de nuestros clientes son quienes tienen a la cocina como el lugar principal de la familia, junto con ellos diseñamos para que ese lugar cumpla con sus expectativas de funcionalidad y belleza.

Nuestra principal diseñadora y asesora es una profesional que está desde la fundación de la empresa, visita todos los años Milán, participa en foros internacionales, estudia mucho y además le encanta cocinar. Ella supervisa y participa en casi todos los diseños, sus conocimientos para nosotros y para los clientes son superlativos.

¿Alguna novedad que nos tengan?

Ahora incorporamos con mucha fuerza nuestra línea de muebles de oficinas. Para esto nos aliamos con una fábrica italiana de sillas y sillones con diseños premiados en Europa.

Hoy se tiene muchísimo enfoque en la ergonomía, mejorar la postura del cuerpo para trabajar descansados evitando contracturas o dolores. Por lo que sin dudas esto hace que nuestros muebles sean los ideales para oficinas dinámicas, bellas y funcionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.