¡Imperdible! Todo lo que no sabías acerca de La Bella Cucina

Por el mes de la industria, no se nos ocurrió una mejor idea que entrevistar a los principales referentes de los negocios en el país. Hoy nos tocó conversar con la directora de La Bella Cucina, Marianela Virgona.

Image description

A través de esta nota vamos a conocer sus inicios, su filosofía, su fábrica ecológica, su nueva línea de muebles corporativos y muchos detalles más que la siguen convirtiendo en una empresa modelo.

Con ustedes, La Bella Cucina, tradición e innovación

Háblanos de la empresa. ¿Hace cuánto tiempo están en el mercado?

La Bella Cucina cumplió recientemente sus primeros 20 años, y como la mayoría de los emprendimientos fue hecho por soñadores, que desde el comienzo ya tenían grandes planes para la empresa.

Desde el inicio nos posicionamos en el sector mobiliario de alta gama. Esto nos marcó muchísimo en el sentido de ser esclavos de la belleza del diseño, de la resistencia y de la funcionalidad, pero con esto solo no alcanzaba entonces decidimos acomodar nuestros precios, pero siempre con la calidad más alta usando insumos premium, siempre.

Nuestros clientes saben que los muebles producidos por La Bella Cucina poseen los mejores insumos que se producen en el mundo, y esto sumado a la elaboración en nuestra fábrica con tecnología de punta, da como resultado tener un producto de muy alta gama a un precio muy razonable.

¿Cuál es su filosofía?

Tenemos varios parámetros, aunque como premisa general es nuestra visión centrada en el largo plazo, permanentemente nos preguntamos cómo nos gustaría ver la empresa o como nos imaginamos en unos años. Esto nos permite construir planes de corto o largo plazo pero con una visión definida.

Pero resumiendo, podemos decir que tener muebles de vanguardia es el ADN de nuestra compañía.

¿Qué nos podés contar sobre su fábrica?

La nueva fábrica la inauguramos en el 2012. Cuando nosotros visitábamos fábricas en Italia nos preguntamos porque no podíamos hacer algo igual o mejor en Paraguay. Parecía un sueño pero estábamos convencidos que era posible.

No queríamos solo hacer un galpón con máquinas adentro, sino que teníamos en mente una construcción moderna, una fábrica sustentable con mucho respeto al ambiente.

Por eso tenemos un sistema de refrigeración natural, previo a la construcción hicimos una suerte de túneles o tubos a 3 metros de profundidad que toma el fresco bajo tierra y lo mete en la fábrica logrando bajar la temperatura. También usamos productos reciclados por nosotros para las instalaciones.

Todas las máquinas para la fabricación la importamos de Italia, y sin duda esto nos ayuda a mejor la terminación perfeccionando el acabado. De esta manera logramos montar la misma fábrica que visitamos todos los años en Italia.

¿Cuantos funcionarios tienen?

Hasta el día de hoy tenemos unos 60 funcionarios.

¿Qué los diferencia del resto?

El grueso de nuestros clientes son quienes tienen a la cocina como el lugar principal de la familia, junto con ellos diseñamos para que ese lugar cumpla con sus expectativas de funcionalidad y belleza.

Nuestra principal diseñadora y asesora es una profesional que está desde la fundación de la empresa, visita todos los años Milán, participa en foros internacionales, estudia mucho y además le encanta cocinar. Ella supervisa y participa en casi todos los diseños, sus conocimientos para nosotros y para los clientes son superlativos.

¿Alguna novedad que nos tengan?

Ahora incorporamos con mucha fuerza nuestra línea de muebles de oficinas. Para esto nos aliamos con una fábrica italiana de sillas y sillones con diseños premiados en Europa.

Hoy se tiene muchísimo enfoque en la ergonomía, mejorar la postura del cuerpo para trabajar descansados evitando contracturas o dolores. Por lo que sin dudas esto hace que nuestros muebles sean los ideales para oficinas dinámicas, bellas y funcionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.