Importante marca de yerba mate argentina negocia con productores locales

La empresa argentina Las Marias, propietaria de la reconocida marca Taragüi, está negociando un pedido de yerba mate canchada (primera molienda gruesa), a ser enviada durante las próximas semanas.

Image description

Los productos solicitados deben cumplir ciertos requisitos como tener una alta calidad, pasar por un proceso de secado especial y no tener olor a humo, según explicó Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo.

“La provincia de Misiones (Argentina) es una de las zonas líderes en cuanto a la producción de yerba mate, entonces como estamos bastante cerca y tenemos un excedente en la producción en algunas de nuestras fábricas, las empresas argentinas realizan estos pedidos especiales”, afirmó Oswald.

En este caso, el producto exportado va en carácter de semi-procesado, porque la etapa final de industrialización (molinado y envasado), de acuerdo a Oswald, lo realizan en sus respectivas plantas industriales.

De igual forma, añadió que este envío u otros similares no afectarán la comercialización de yerba mate en el mercado interno, ya que son volúmenes bajos en comparación al gran consumo interno, que ya tiene una provisión asegurada.

Naida Alderete, gerente del Centro Yerbatero Paraguayo, explicó que existen dos tipos de exportación. La primera sería en estado semi-procesado y la segunda en estado industrial o empaquetado. 

“Estamos exportando a unos 27 países, por un valor de US$ 3,5 millones. De las 40.000 toneladas que se producen anualmente, estamos exportando entre 1.800 a 2.000 toneladas aproximadamente”, remarcó Alderete.

Alderete aseguró que siguen trabajando para ingresar a nuevos mercados internacionales e incrementar los volúmenes de las exportaciones en los mercados ya conquistados.  

Plan Nacional de la Yerba Mate

Oswald resaltó que están trabajando de cerca con las autoridades nacionales y gubernamentales, los gremios industriales y toda la cadena de valor involucrada, para implementar el proyecto “Plan Nacional de la Yerba Mate”. 

Sostuvo que hasta el momento no pudo ser implementado por falta de fondos para su aplicación, pero que debe ejecutarse por el aporte trascendental que puede brindar al rubro. 

“El plan servirá para contar con información precisa de la producción anual, la cantidad de productores involucrados, la cadena de valor, los valores del mercado, la demanda interna y externa, y otros datos de interés”, contó Oswald

Por último, Oswald expresó que si tienen estos datos, conocerán la realidad del sector, y esto puede servir como impulso para seguir invirtiendo en tecnología, capacitación y superficie, para recalar en otros mercados internacionales que están solicitando sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.