Importante marca de yerba mate argentina negocia con productores locales

La empresa argentina Las Marias, propietaria de la reconocida marca Taragüi, está negociando un pedido de yerba mate canchada (primera molienda gruesa), a ser enviada durante las próximas semanas.

Image description

Los productos solicitados deben cumplir ciertos requisitos como tener una alta calidad, pasar por un proceso de secado especial y no tener olor a humo, según explicó Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo.

“La provincia de Misiones (Argentina) es una de las zonas líderes en cuanto a la producción de yerba mate, entonces como estamos bastante cerca y tenemos un excedente en la producción en algunas de nuestras fábricas, las empresas argentinas realizan estos pedidos especiales”, afirmó Oswald.

En este caso, el producto exportado va en carácter de semi-procesado, porque la etapa final de industrialización (molinado y envasado), de acuerdo a Oswald, lo realizan en sus respectivas plantas industriales.

De igual forma, añadió que este envío u otros similares no afectarán la comercialización de yerba mate en el mercado interno, ya que son volúmenes bajos en comparación al gran consumo interno, que ya tiene una provisión asegurada.

Naida Alderete, gerente del Centro Yerbatero Paraguayo, explicó que existen dos tipos de exportación. La primera sería en estado semi-procesado y la segunda en estado industrial o empaquetado. 

“Estamos exportando a unos 27 países, por un valor de US$ 3,5 millones. De las 40.000 toneladas que se producen anualmente, estamos exportando entre 1.800 a 2.000 toneladas aproximadamente”, remarcó Alderete.

Alderete aseguró que siguen trabajando para ingresar a nuevos mercados internacionales e incrementar los volúmenes de las exportaciones en los mercados ya conquistados.  

Plan Nacional de la Yerba Mate

Oswald resaltó que están trabajando de cerca con las autoridades nacionales y gubernamentales, los gremios industriales y toda la cadena de valor involucrada, para implementar el proyecto “Plan Nacional de la Yerba Mate”. 

Sostuvo que hasta el momento no pudo ser implementado por falta de fondos para su aplicación, pero que debe ejecutarse por el aporte trascendental que puede brindar al rubro. 

“El plan servirá para contar con información precisa de la producción anual, la cantidad de productores involucrados, la cadena de valor, los valores del mercado, la demanda interna y externa, y otros datos de interés”, contó Oswald

Por último, Oswald expresó que si tienen estos datos, conocerán la realidad del sector, y esto puede servir como impulso para seguir invirtiendo en tecnología, capacitación y superficie, para recalar en otros mercados internacionales que están solicitando sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.