INCA creció 30% y apunta a estabilizarse con la renovación de sus productos estrella

La empresa nacional INCA ICSA experimentó un alza en sus ventas durante los primeros años de pandemia, ahora esperan repuntar nuevamente con los productos antimosquitos, nuevas fórmulas y presentaciones.

Image description

La firma nacional INCA, vigente desde 1962, cuyo porfolio abarca 15 marcas de limpieza e higiene personal (jabones, suavizantes, detergentes, desodorantes, lavandina, desinfectantes) busca renovar su oferta adaptándose a las necesidades del mercado.

“Durante los dos primeros años de pandemia rompimos todos nuestros récords de venta. Tuvimos la posibilidad de crecer 30%, aunque también se dieron inconvenientes para conseguir materia prima”, reveló Gladys Meza, gerente comercial de INCA.

No obstante, en este momento sufren un revés con el auge del contrabando que ocasiona una competencia desleal con las marcas nacionales por su bajo costo al no pagar impuestos. “El contrabando golpea muy fuerte a las empresas nacionales”, remarcó.

En el primer trimestre del año las cifras de comercialización estuvieron por debajo de las habituales, los motivos principales son el contrabando y el cese paulatino de demanda ante la mejoría del panorama sanitario.

Por otro lado, Meza expresó que algunos productos sello de INCA siempre tienen buena salida y se enmarcan en tres líneas: jabones líquidos, suavizantes y detergentes.

Agregó que, para esta temporada, nuevamente los productos mata mosquitos, hechos a base de citronella, están saliendo al mercado, considerando que la demanda crece con la aparición de insectos durante el periodo húmedo.

“Con este tiempo de lluvia y mosquitos vamos a repuntar en la venta de nuestros productos. Hay varios proyectos de ampliación para el mejoramiento de líneas que siempre tenemos año tras año, en cuanto a presentación, fórmulas, para seguir compitiendo en el mercado”, indicó.

Con referencia a las proyecciones para este año, la gerente comercial manifestó que la expectativa es no bajar los niveles de venta del 2019.  “Estamos trabajando y haciendo el máximo esfuerzo para repuntar por sobre lo que fue el 2019, porque el 2020 y 2021 fueron años atípicos”, apuntó.

Entre los productos insignia de INCA se encuentra el jabón de coco, del cual fueron los precursores al momento de producir. Actualmente, cuentan con varias marcas. Jabones líquidos: Pacholí, Campeón; Suavizante para ropas Pompita; detergente lavavajillas Incabril e Incabril Ultra; jabón de tocador Mbocaya, Aroma y Coco Inca. Desodorante, multiusos Incabril tres en uno, Más Perfume; Lavandina Uni-k; jabón en polvo Incablanck e Ypacarai; Desinfectantes, alcohol en gel y sanitizante en spray Incabril.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.