INCA creció 30% y apunta a estabilizarse con la renovación de sus productos estrella

La empresa nacional INCA ICSA experimentó un alza en sus ventas durante los primeros años de pandemia, ahora esperan repuntar nuevamente con los productos antimosquitos, nuevas fórmulas y presentaciones.

Image description

La firma nacional INCA, vigente desde 1962, cuyo porfolio abarca 15 marcas de limpieza e higiene personal (jabones, suavizantes, detergentes, desodorantes, lavandina, desinfectantes) busca renovar su oferta adaptándose a las necesidades del mercado.

“Durante los dos primeros años de pandemia rompimos todos nuestros récords de venta. Tuvimos la posibilidad de crecer 30%, aunque también se dieron inconvenientes para conseguir materia prima”, reveló Gladys Meza, gerente comercial de INCA.

No obstante, en este momento sufren un revés con el auge del contrabando que ocasiona una competencia desleal con las marcas nacionales por su bajo costo al no pagar impuestos. “El contrabando golpea muy fuerte a las empresas nacionales”, remarcó.

En el primer trimestre del año las cifras de comercialización estuvieron por debajo de las habituales, los motivos principales son el contrabando y el cese paulatino de demanda ante la mejoría del panorama sanitario.

Por otro lado, Meza expresó que algunos productos sello de INCA siempre tienen buena salida y se enmarcan en tres líneas: jabones líquidos, suavizantes y detergentes.

Agregó que, para esta temporada, nuevamente los productos mata mosquitos, hechos a base de citronella, están saliendo al mercado, considerando que la demanda crece con la aparición de insectos durante el periodo húmedo.

“Con este tiempo de lluvia y mosquitos vamos a repuntar en la venta de nuestros productos. Hay varios proyectos de ampliación para el mejoramiento de líneas que siempre tenemos año tras año, en cuanto a presentación, fórmulas, para seguir compitiendo en el mercado”, indicó.

Con referencia a las proyecciones para este año, la gerente comercial manifestó que la expectativa es no bajar los niveles de venta del 2019.  “Estamos trabajando y haciendo el máximo esfuerzo para repuntar por sobre lo que fue el 2019, porque el 2020 y 2021 fueron años atípicos”, apuntó.

Entre los productos insignia de INCA se encuentra el jabón de coco, del cual fueron los precursores al momento de producir. Actualmente, cuentan con varias marcas. Jabones líquidos: Pacholí, Campeón; Suavizante para ropas Pompita; detergente lavavajillas Incabril e Incabril Ultra; jabón de tocador Mbocaya, Aroma y Coco Inca. Desodorante, multiusos Incabril tres en uno, Más Perfume; Lavandina Uni-k; jabón en polvo Incablanck e Ypacarai; Desinfectantes, alcohol en gel y sanitizante en spray Incabril.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.