Inclusión laboral de personas con discapacidad: una mirada introspectiva

El portal de trabajo regional Incluyeme.com está realizando una encuesta a empresas privadas para conocer el panorama sobre la contratación de personas con discapacidad y también para que con la información recabada, puedan ayudar a elaborar un mejor sistema de inclusión laboral en las compañías. 

Image description

Rodrigo Rojas, director local de Incluyeme.com, comentó que como este miércoles es el Día Nacional de Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, desde la compañía decidieron realizar una encuesta para conocer la realidad del mercado paraguayo y de esta manera incidir en el mejoramiento de las políticas públicas que fomentan el desarrollo del segmento. 

"Incluyeme.com es un portal de trabajo para personas con discapacidad, es el más grande en Latinoamérica y tiene presencia en ocho países y más de 200.000 personas registradas. En cada uno de estos países se manejan datos distintos, pero en muchos casos estas informaciones no son suficientes para que las empresas conozcan los beneficios de contratar a estos colaboradores, ni tampoco para que aprovechen los incentivos fiscales relacionados con el tema”, indicó.

Con este breve diagnóstico se busca tener un esquema preciso de la visión que tienen las empresas al respecto, para trabajar en el desarrollo de una estructura eficiente entre las organizaciones no gubernamentales, las compañías y las instituciones públicas, remarcó.

"A nivel regional hay países como Chile o Brasil que están más avanzados en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad, porque se aplican incentivos fiscales a las empresas y también porque se les exige que se apliquen estas acciones. Yo me atrevería a decir que la situación local es bastante incipiente”, afirmó.

Cuando hablamos de discapacidad, nos referimos a un 11% de la población paraguaya que tiene algún tipo de discapacidad física o mental, según Rojas. “Eso equivale a cerca de 800.000 paraguayos, de los cuales, más del 90% adquirió esa discapacidad con los años”, señaló Rojas.

“Otro inconveniente es que las compañías encasillan a los colaboradores y les designan trabajos operativos simples, incluso cuando estas personas tienen estudios universitarios y están capacitados para funciones más exigentes. Este paradigma debe cambiar para realmente potenciar la inclusión laboral”, declaró. 

"Los datos proveídos por las empresas son completamente confidenciales, así que cada empresa puede confiar sus respuestas con toda seguridad. La encuesta estará disponible hasta este viernes y la semana próxima estaremos analizando todos los datos para tener un informa final", sostuvo.

Para participar de la encuesta ingresar a este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.