Incubación positiva: Estiman incremento de 10% en producción de huevos y mayor migración hacia el rubro

Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), indicó que estiman que se generó un crecimiento en la producción de huevos, “de aproximadamente 10%”, apuntó.

Image description

El titular del gremio recordó que se trata de una recuperación del rubro, puesto que en años anteriores experimentaron el encarecimiento del precio de los commodities, debido a que el alimento para las ponedoras subió de precio.

“Hace tres años hubo una crisis importante, que generó la reducción de la producción. Luego mejoraron los precios y se mantuvo la producción. Desde hace un año y medio se produjo un crecimiento porque el rubro estuvo muy bien en cuanto a su comercialización, probablemente a raíz del mayor consumo y el mercado no estaba saturado de productos”, expresó.

Además, consideró que en los últimos tiempos disminuyó la presión del contrabando. “En Argentina el precio está casi igual ahora, a pesar del tipo de cambio”, expuso.

Por otra parte, ingresaron nuevos actores al negocio. “Tenemos información de que mucha gente, que estaba en la producción de pollos, pasó a producir huevo en los galpones”, dijo.

Así también, Zarza aseguró para los días santos la producción está garantizada, al contrario de lo que sucedió en los dos años anteriores.

La producción

Dentro del gremio de Avipar hay cinco empresas de producción a gran escala (3.500.000 gallinas ponedoras). También existen otros gremios de pequeños productores (800.000 gallinas).

El promedio de producción está en el orden del 75%, porque de esa capacidad instalada, no siempre la totalidad está en producción.

Con respecto a la producción final de huevos, se prevé que 3.400.000 huevos se producen diariamente. “Entre 3.400.000 y 3.500.000 es lo que manejamos para un hato de 4.500.000 ponedoras, que es lo que estimamos que está cerca de la realidad”, precisó.

Si se considera esta cifra con relación a la población actual paraguaya, da un consumo per cápita de entre 170 y 180 huevos consumidos anualmente por habitante.

Zarza apuntó que esta cifra es aún muy baja en comparación a lo que se consume en países vecinos. Argentina, por ejemplo, llega a los 300 huevos per cápita/año y Brasil 220. “Creemos que todavía hay un margen importante para crecer en el rubro”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.