INCUNA y el IAE presentan charlas para inversores y emprendedores locales

La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción (Incuna) en conjunto con el Business Angels Club del IAE, organizan dos charlas orientadas a facilitar procesos de inversión y de presentación de proyectos a inversores.

Image description

Uno de los oradores, José Medina Bosleman, explicó que la idea es dar una visión y compartir la experiencia de la “inversión ángel” desde ambos lados. Por eso, realizarán dos eventos, uno dirigido a inversores, llamado: ¿Cómo y por qué ser un Inversor Ángel? y otro a emprendedores, bajo el nombre: ¿Cómo presentar mi proyecto a Inversores ángeles?

Entre los principales contenidos que se tocarán en la charla para emprendedores, se encuentran: el modelo de negocios, Cash Flow y flujo económico; proyección de ventas (forecast), one pager, presentación - Elevator Pich y deck para inversión. La misma se llevará a cabo hoy en el Consorcio Coworks ubicado sobre la calle Washington 795 c/ Juan de Salazar y Espinosa en la Torre Itasa 1er piso.

Potenciales ángeles inversores

Asimismo, explicó que la manera de hacer negocios ha cambiado junto con las nuevas tecnologías, lo cual ha creado un sinfín de oportunidades y roles, entre ellos, uno de los principales: inversores Ángeles (BA).  Agregó que convertirse en un inversionista de este tipo, puede traer varias ventajas como por ejemplo, obtener grandes retornos sobre la inversión, acompañar a las empresas desde sus etapas iniciales y entrar de lleno a una nueva industria.

Respecto a la charla orientada a posibles inversores, comentó que estarán desarrollando temas como: fomentar una cultura inversora, cómo adquirir los conocimientos del proceso inversor Business Angel; la descripción de la figura del BA: valoración, actividad, funciones, instrumentos de inversión y pactos de socios; inversión y desinversión. Así también se expondrán casos reales y exitosos. Esta charla tendrá lugar hoy en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (Estrella 550 c 14 de mayo y 15 de agosto de 9:00 a 12:00 horas).

Uno de los principales oradores será Gabriel D’eboli, conocido empresario e inversor, asesor de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. También estará presente el entrevistado, José Medina, representante internacional de Startup Weekend, y encargado de la comunidad en Buenos Aires. Es delegado para Argentina de la Fundación Regional de Emprendedores.

La entrada a ambos eventos es libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.