Innovación y formalización: Pay Meeting debatirá futuro de los pagos electrónicos en Paraguay

La evolución del mercado de pagos electrónicos, con énfasis en la introducción de nuevas opciones y mejoras para la formalización del sistema en el país, se debatirán durante la 17ª edición del Seminario Internacional de Medios de Pago Pay Meeting.

Image description

Expertos del sector de medios de pago, tanto nacionales como internacionales, ofrecerán sus ponencias como en cada edición.

La Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) organiza el principal seminario de Paraguay y la región sobre medios de pago, que se llevará a cabo el lunes 5 de agosto en el Centro de Eventos Paseo La Galería desde las 8:30.

Raúl Alvarenga, presidente de la CPMP, expresó su entusiasmo por las expectativas que genera esta edición, especialmente en un contexto de numerosas innovaciones y tendencias cambiantes.

Este escenario promete traer muchas novedades dignas de compartir. "En el mercado actual, existen diversas opciones para que los puntos de venta puedan gestionar de manera eficiente, hoy vamos viendo por ejemplo, importantes innovaciones en la oferta de captura de transacciones para los puntos de venta el uso de códigos QR ganó un espacio importante pero a su vez la oferta no quedó limitada a esta opción sino que aparecieron nuevos mecanismos donde dependiendo del tipo de negocio, se encuentran distintas alternativas diseñadas para mejorar la experiencia de los usuarios al utilizarlas", explicó Alvarenga.

Sin duda hubo un antes y un después de la pandemia, el crecimiento en transacciones que ha tenido el sector en los últimos años motiva a seguir trabajando y porque no profundizar más aún este proceso tan necesario y positivo para la economía. “Esto demuestra la consolidación continua de nuestros objetivos. El enfoque ha sido siempre ofrecer trazabilidad en las transacciones financieras y apoyar el proceso de formalización del país, metas que estamos cumpliendo con creces. Las cifras son cada vez más alentadoras”, añadió.

Al comparar la situación local con la de países vecinos como Brasil y Argentina, que han alcanzado niveles de madurez mayores en este aspecto, Alvarenga dijo que existe un espacio enorme para crecer. La operación a través de teléfonos celulares y el acceso a aplicaciones han facilitado la inclusión financiera de una gran cantidad de personas. Esto, a su vez, ha motivado a los puntos de venta a buscar nuevas operaciones y mecanismos.

El directivo también enfatiza que el camino por recorrer es un buen desafío para la industria, especialmente en el interior del país. “El volumen principal se concentra en Asunción y Gran Asunción, creemos firmemente que hay un gran espacio por desarrollar”, expresó.

Alvarenga informó que al cierre de junio de 2024 el mercado paraguayo registró más de 4.800.000 plásticos entre tarjetas de débito, crédito y prepaga, además de cerca de 2.500.000 billeteras electrónicas y un destacado crecimiento de las transacciones en los comercios adheridos. “Es un momento bastante auspicio, pero todavía ofrece mucho espacio por conquistar”, remarcó.

Para la 17ª edición del Seminario Internacional de Medios de Pago Pay Meeting se espera la participación de más de 400 personas, entre representantes de bancos, financieras, cooperativas, procesadoras de medios de pago, empresas de cobranza, casas de crédito, telefónicas, empresas de tecnología y comercios adheridos a la red de pagos electrónicos, así como representantes del sector público.

El seminario tiene como objetivo promover la inclusión financiera responsable y sostenible en Paraguay, resaltando el papel crucial de los pagos electrónicos en la mejora de la calidad de vida y el impulso al crecimiento económico.

Temas

Datos estadísticos de medios de pago de Paraguay (CPMP) con Rodney Acevedo de la consultora Coín; Análisis profundo: Hábitos y actitudes de los usuarios de medios de pago, también brindará Rodney. De la mano de disertantes extranjeros se desarrollarán: Impulsando la prevención del fraude informático en el sistema financiero argentino, con Atilio Velaz y Alejandro Peverengo (Argentina); Evolución del Open Finance en el contexto financiero, con Pablo Da Rold (Chile); Seguridad en los medios de pagos. Avance estratégico en la era digital, con Javier Giacone (Argentina) y, por último, Innovación y métodos de pago. Contexto brasilero, con Amyris Fernández (Brasil).

Asimismo, estarán presentes las marcas internacionales Visa y MasterCard con sus respectivos representantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos