Innovación y formalización: Pay Meeting debatirá futuro de los pagos electrónicos en Paraguay

La evolución del mercado de pagos electrónicos, con énfasis en la introducción de nuevas opciones y mejoras para la formalización del sistema en el país, se debatirán durante la 17ª edición del Seminario Internacional de Medios de Pago Pay Meeting.

Image description

Expertos del sector de medios de pago, tanto nacionales como internacionales, ofrecerán sus ponencias como en cada edición.

La Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) organiza el principal seminario de Paraguay y la región sobre medios de pago, que se llevará a cabo el lunes 5 de agosto en el Centro de Eventos Paseo La Galería desde las 8:30.

Raúl Alvarenga, presidente de la CPMP, expresó su entusiasmo por las expectativas que genera esta edición, especialmente en un contexto de numerosas innovaciones y tendencias cambiantes.

Este escenario promete traer muchas novedades dignas de compartir. "En el mercado actual, existen diversas opciones para que los puntos de venta puedan gestionar de manera eficiente, hoy vamos viendo por ejemplo, importantes innovaciones en la oferta de captura de transacciones para los puntos de venta el uso de códigos QR ganó un espacio importante pero a su vez la oferta no quedó limitada a esta opción sino que aparecieron nuevos mecanismos donde dependiendo del tipo de negocio, se encuentran distintas alternativas diseñadas para mejorar la experiencia de los usuarios al utilizarlas", explicó Alvarenga.

Sin duda hubo un antes y un después de la pandemia, el crecimiento en transacciones que ha tenido el sector en los últimos años motiva a seguir trabajando y porque no profundizar más aún este proceso tan necesario y positivo para la economía. “Esto demuestra la consolidación continua de nuestros objetivos. El enfoque ha sido siempre ofrecer trazabilidad en las transacciones financieras y apoyar el proceso de formalización del país, metas que estamos cumpliendo con creces. Las cifras son cada vez más alentadoras”, añadió.

Al comparar la situación local con la de países vecinos como Brasil y Argentina, que han alcanzado niveles de madurez mayores en este aspecto, Alvarenga dijo que existe un espacio enorme para crecer. La operación a través de teléfonos celulares y el acceso a aplicaciones han facilitado la inclusión financiera de una gran cantidad de personas. Esto, a su vez, ha motivado a los puntos de venta a buscar nuevas operaciones y mecanismos.

El directivo también enfatiza que el camino por recorrer es un buen desafío para la industria, especialmente en el interior del país. “El volumen principal se concentra en Asunción y Gran Asunción, creemos firmemente que hay un gran espacio por desarrollar”, expresó.

Alvarenga informó que al cierre de junio de 2024 el mercado paraguayo registró más de 4.800.000 plásticos entre tarjetas de débito, crédito y prepaga, además de cerca de 2.500.000 billeteras electrónicas y un destacado crecimiento de las transacciones en los comercios adheridos. “Es un momento bastante auspicio, pero todavía ofrece mucho espacio por conquistar”, remarcó.

Para la 17ª edición del Seminario Internacional de Medios de Pago Pay Meeting se espera la participación de más de 400 personas, entre representantes de bancos, financieras, cooperativas, procesadoras de medios de pago, empresas de cobranza, casas de crédito, telefónicas, empresas de tecnología y comercios adheridos a la red de pagos electrónicos, así como representantes del sector público.

El seminario tiene como objetivo promover la inclusión financiera responsable y sostenible en Paraguay, resaltando el papel crucial de los pagos electrónicos en la mejora de la calidad de vida y el impulso al crecimiento económico.

Temas

Datos estadísticos de medios de pago de Paraguay (CPMP) con Rodney Acevedo de la consultora Coín; Análisis profundo: Hábitos y actitudes de los usuarios de medios de pago, también brindará Rodney. De la mano de disertantes extranjeros se desarrollarán: Impulsando la prevención del fraude informático en el sistema financiero argentino, con Atilio Velaz y Alejandro Peverengo (Argentina); Evolución del Open Finance en el contexto financiero, con Pablo Da Rold (Chile); Seguridad en los medios de pagos. Avance estratégico en la era digital, con Javier Giacone (Argentina) y, por último, Innovación y métodos de pago. Contexto brasilero, con Amyris Fernández (Brasil).

Asimismo, estarán presentes las marcas internacionales Visa y MasterCard con sus respectivos representantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.