Innovación y formalización: Pay Meeting debatirá futuro de los pagos electrónicos en Paraguay

La evolución del mercado de pagos electrónicos, con énfasis en la introducción de nuevas opciones y mejoras para la formalización del sistema en el país, se debatirán durante la 17ª edición del Seminario Internacional de Medios de Pago Pay Meeting.

Image description

Expertos del sector de medios de pago, tanto nacionales como internacionales, ofrecerán sus ponencias como en cada edición.

La Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) organiza el principal seminario de Paraguay y la región sobre medios de pago, que se llevará a cabo el lunes 5 de agosto en el Centro de Eventos Paseo La Galería desde las 8:30.

Raúl Alvarenga, presidente de la CPMP, expresó su entusiasmo por las expectativas que genera esta edición, especialmente en un contexto de numerosas innovaciones y tendencias cambiantes.

Este escenario promete traer muchas novedades dignas de compartir. "En el mercado actual, existen diversas opciones para que los puntos de venta puedan gestionar de manera eficiente, hoy vamos viendo por ejemplo, importantes innovaciones en la oferta de captura de transacciones para los puntos de venta el uso de códigos QR ganó un espacio importante pero a su vez la oferta no quedó limitada a esta opción sino que aparecieron nuevos mecanismos donde dependiendo del tipo de negocio, se encuentran distintas alternativas diseñadas para mejorar la experiencia de los usuarios al utilizarlas", explicó Alvarenga.

Sin duda hubo un antes y un después de la pandemia, el crecimiento en transacciones que ha tenido el sector en los últimos años motiva a seguir trabajando y porque no profundizar más aún este proceso tan necesario y positivo para la economía. “Esto demuestra la consolidación continua de nuestros objetivos. El enfoque ha sido siempre ofrecer trazabilidad en las transacciones financieras y apoyar el proceso de formalización del país, metas que estamos cumpliendo con creces. Las cifras son cada vez más alentadoras”, añadió.

Al comparar la situación local con la de países vecinos como Brasil y Argentina, que han alcanzado niveles de madurez mayores en este aspecto, Alvarenga dijo que existe un espacio enorme para crecer. La operación a través de teléfonos celulares y el acceso a aplicaciones han facilitado la inclusión financiera de una gran cantidad de personas. Esto, a su vez, ha motivado a los puntos de venta a buscar nuevas operaciones y mecanismos.

El directivo también enfatiza que el camino por recorrer es un buen desafío para la industria, especialmente en el interior del país. “El volumen principal se concentra en Asunción y Gran Asunción, creemos firmemente que hay un gran espacio por desarrollar”, expresó.

Alvarenga informó que al cierre de junio de 2024 el mercado paraguayo registró más de 4.800.000 plásticos entre tarjetas de débito, crédito y prepaga, además de cerca de 2.500.000 billeteras electrónicas y un destacado crecimiento de las transacciones en los comercios adheridos. “Es un momento bastante auspicio, pero todavía ofrece mucho espacio por conquistar”, remarcó.

Para la 17ª edición del Seminario Internacional de Medios de Pago Pay Meeting se espera la participación de más de 400 personas, entre representantes de bancos, financieras, cooperativas, procesadoras de medios de pago, empresas de cobranza, casas de crédito, telefónicas, empresas de tecnología y comercios adheridos a la red de pagos electrónicos, así como representantes del sector público.

El seminario tiene como objetivo promover la inclusión financiera responsable y sostenible en Paraguay, resaltando el papel crucial de los pagos electrónicos en la mejora de la calidad de vida y el impulso al crecimiento económico.

Temas

Datos estadísticos de medios de pago de Paraguay (CPMP) con Rodney Acevedo de la consultora Coín; Análisis profundo: Hábitos y actitudes de los usuarios de medios de pago, también brindará Rodney. De la mano de disertantes extranjeros se desarrollarán: Impulsando la prevención del fraude informático en el sistema financiero argentino, con Atilio Velaz y Alejandro Peverengo (Argentina); Evolución del Open Finance en el contexto financiero, con Pablo Da Rold (Chile); Seguridad en los medios de pagos. Avance estratégico en la era digital, con Javier Giacone (Argentina) y, por último, Innovación y métodos de pago. Contexto brasilero, con Amyris Fernández (Brasil).

Asimismo, estarán presentes las marcas internacionales Visa y MasterCard con sus respectivos representantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.