InnovandoPY: el concurso que premia a las mejores startups

En su quinta edición consecutiva, el programa impulsado por la Senatics, busca ofrecer una capacitación integral a las mejores empresas emergentes de Paraguay.

Image description

En esta ocasión, InnovandoPy Startups tiene como objetivo impulsar el crecimiento de más de 20 emprendimientos tecnológicos, para que estos puedan germinar su idea o potenciar su impacto en la sociedad, en caso que ya estén vigentes.

Pero no solamente el apoyo se concentrará en un intenso programa que ofrece asesoramiento técnico, administrativo, legal y tecnológico, sino que las mejores 4 empresas emergentes (seleccionadas por un plantel de profesionales en la materia) podrán recibir un premio monetario de Gs. 50 millones cada una (no reembolsable).

Datos a tener en cuenta

Todas las empresas o particulares que deseen participar de la competencia, tienen hasta el próximo 10 de junio para presentar sus proyectos, por medio de la página http://startup.innovando.gov.py.

Algunos requisitos básicos son: equipo conformado hasta por 4 personas; poseer más de 18 años; contar con un perfil desarrollador y un perfil comercial; y que la idea se encuentre en estado inicial (vigente o no).

Aliada principal

Para llevar a cabo este programa de innovación, la Senatics se encargó de conseguir un aliado estratégico internacional como la GEN o Global Entrepreneurship Network. Gracias a esta, InnovandoPy cuenta con el certificado de innovación avalado por el organismo.

Actualmente, la red global GEN opera con su plataforma de programas en 170 países de todo el mundo, buscando que cualquier persona pueda iniciar y escalar con su empresa, sin limitaciones.

Ganadores

En ediciones anteriores fueron premiadas importantes empresas emergentes como: StayPy (plataforma turística paraguaya), Mbojo´a (plataforma de reciclado de alimentos), Random Sounds (distribuidora digital de música – vende canciones a Deezer, Itunes, Spotify), entre otras más.

Contacto

Si estás interesado en participar debes ingresar a la página http://startup.innovando.gov.py para más información o también puedes realizar tus consultas al correo: innovando@senatics.gov.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)