InnovandoPY: el concurso que premia a las mejores startups

En su quinta edición consecutiva, el programa impulsado por la Senatics, busca ofrecer una capacitación integral a las mejores empresas emergentes de Paraguay.

Image description

En esta ocasión, InnovandoPy Startups tiene como objetivo impulsar el crecimiento de más de 20 emprendimientos tecnológicos, para que estos puedan germinar su idea o potenciar su impacto en la sociedad, en caso que ya estén vigentes.

Pero no solamente el apoyo se concentrará en un intenso programa que ofrece asesoramiento técnico, administrativo, legal y tecnológico, sino que las mejores 4 empresas emergentes (seleccionadas por un plantel de profesionales en la materia) podrán recibir un premio monetario de Gs. 50 millones cada una (no reembolsable).

Datos a tener en cuenta

Todas las empresas o particulares que deseen participar de la competencia, tienen hasta el próximo 10 de junio para presentar sus proyectos, por medio de la página http://startup.innovando.gov.py.

Algunos requisitos básicos son: equipo conformado hasta por 4 personas; poseer más de 18 años; contar con un perfil desarrollador y un perfil comercial; y que la idea se encuentre en estado inicial (vigente o no).

Aliada principal

Para llevar a cabo este programa de innovación, la Senatics se encargó de conseguir un aliado estratégico internacional como la GEN o Global Entrepreneurship Network. Gracias a esta, InnovandoPy cuenta con el certificado de innovación avalado por el organismo.

Actualmente, la red global GEN opera con su plataforma de programas en 170 países de todo el mundo, buscando que cualquier persona pueda iniciar y escalar con su empresa, sin limitaciones.

Ganadores

En ediciones anteriores fueron premiadas importantes empresas emergentes como: StayPy (plataforma turística paraguaya), Mbojo´a (plataforma de reciclado de alimentos), Random Sounds (distribuidora digital de música – vende canciones a Deezer, Itunes, Spotify), entre otras más.

Contacto

Si estás interesado en participar debes ingresar a la página http://startup.innovando.gov.py para más información o también puedes realizar tus consultas al correo: innovando@senatics.gov.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.