Insignia Club: Una nueva experiencia en San Bernardino

Se trata del primer complejo de departamentos en San Bernardino. Los más de 24.000 m2 de la propiedad hacen de este proyecto el espacio perfecto para conectar tu vida a la naturaleza, al agua, al deporte y al bienestar, garantizándote un estilo de vida único.

Image description
Image description

Insignia Club llega a San Bernardino de la mano de Invursa. Es el séptimo desarrollo de la marca, y el primero de ellos en ubicarse fuera del área de Asunción y Gran Asunción.

Pensado para un estilo de vida de club, ofrece una variedad de espacios recreativos y de ocio, instalaciones deportivas y de fitness, áreas de entretenimiento para niños, piscina, seguridad 24 horas y una ubicación privilegiada sobre la Avda. Guillermo Naumann, con acceso a 5 minutos a los puntos de interés en la ciudad y a solo 130 m del lago Ypacaraí.

En la primera etapa, el proyecto tendrá dos torres con 44 unidades en total distribuidas en cinco niveles: dos y tres dormitorios, balcones con parrilla, unidades con patio privado en planta baja, y una cochera incluida con cada unidad.

“Estamos aguardando una última aprobación para la construcción, y prevemos iniciar la obra en junio 2021. Hemos lanzado el proyecto en febrero de este año y ya contamos con 11 unidades vendidas”.

Insignia Club busca ser un espacio seguro, práctico e ideal para disfrutar y relajarse desde el momento en que llegues a San Bernardino. Diseñado para jóvenes, adultos y familias, este proyecto se adapta a cada momento de la vida.

“Creamos este concepto con el fin de mejorar la experiencia de los propietarios de viviendas en esta ciudad. Menos preocupaciones sobre seguridad y mantenimiento, y que puedan disfrutar desde que llegan a su residencia”.

Amenities diseñados para la vida moderna y el confort con máxima seguridad. Tu estilo de vida y tu comodidad los 365 días del año:

  • Dos quinchos con parrilla en el último nivel de cada torre
  • Área de fitness
  • Club House
  • Parque infantil
  • Cancha de tenis
  • Cancha de fútbol 5
  •  Zona de coworking
  • Piscina
  • Circuito para caminatas

“La ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años y en el contexto de la pandemia muchas personas han optado por buscar espacios funcionales y cómodos para el home office o las clases virtuales sin descuidar la importancia de contar con áreas verdes: espacios al aire libre para los momentos de relax y ocio. La facilidad para llegar a Sanber ya nos permite considerarlo como un lugar para visitarlo todos los fines de semana, o bien, vivir todo el año”.

AV Construye es la constructora a cargo de todos los proyectos Insignia. Se ocupan del desarrollo con un abordaje integral, innovación, con alta calidad de diseño, que se proyectan para mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Con precios muy competitivos respecto a otro tipo de desarrollos en la zona, Invursa ofrece facilidades como financiación propia en dólares hasta 10 años y en guaraníes a 12 años, para acceder al sueño del departamento propio. También cuenta con una alianza estratégica con Itaú para financiaciones a plazos más largos.

“Contamos con un showroom en la propiedad y todo un equipo comercial preparado para asesorarte sobre el proyecto. Próximamente se habilitará un sendero alrededor de la propiedad para caminatas y para conocer los espacios donde se situará cada torre”.

En paralelo a Insignia Club, se encuentran en ejecución tres proyectos más en Asunción y Gran Asunción: Insignia 4, Soho y Fly. 

Para más información pueden contactar al +595 983 206-474 y seguirlos en redes sociales para más noticias sobre lanzamientos, avances, entregas y demás:
Instagram: @insignia.py
Facebook: @insignia.py
Correo: info@insigniapy.com

“Un espacio nuevo para crear más historias juntos”

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.