Interconexión entre billeteras electrónicas es la que más colabora con inclusión financiera (movieron US$ 413 millones)

(Por DD) Tras la decisión del Banco Central del Paraguay (BCP) de reconocer a la Cámara Compensadora de Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes) y posibilitar la interoperabilidad de las transacciones entre usuarios de billeteras de dinero electrónico, representantes del sector dieron su opinión a InfoNegocios y resaltaron el impacto que tendrá en la inclusión financiera.

Image description

“Desde nuestra organización damos una valoración sumamente positiva a la reglamentación emitida por el BCP porque comprendemos que con la creación de la Cámara Compensadora de Empes se generará mayor comodidad a los usuarios en el mercado”, expresó Raúl Alvarenga, presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (Cpmp). También resaltó que las billeteras electrónicas tienen mucha importancia dentro del mercado local y que la trascendencia será mayor cuando más establecimientos comerciales acepten este medio de pago.

Según Alvarenga, más del 60% de la población percibe ingresos menores a 1,5 salarios mínimos, nicho en el que las billeteras electrónicas son un canal de operación para sus finanzas, es decir, es la plataforma por la cual son incluidos al sistema financiero. “Este mercado va avanzando y se van adecuando las normativas necesarias, no obstante, creo que en algún momento se deberá encarar una ley a nivel país para el desarrollo de estas y otras plataformas que permitan incorporar cada día a más gente”, agregó.

Aparte de reconocer a la cámara compensadora de Empes como sistema de pagos, el BCP designó a la empresa Bepsa como administradora de la cámara y autorizó la participación de las Empes dentro del sistema de pagos, lo que implica que los saldos del dinero electrónico de cada billetera sean gestionados por la empresa designada. “Para más adelante estamos pensando en que se pueda transferir dinero electrónico a una cuenta corriente bancaria o financiera, pero para esto aún necesitamos hacer algunos ajustes”, acotó Liana Caballero, miembro del directorio del BCP.

Por otro lado, Caballero reveló que de enero a marzo de este año las Empes realizaron transacciones por valor de US$ 413 millones, lo que representa un total de 15 millones de transacciones, es decir, US$ 28 por transacción. Caballero, además, recalcó que las Empes tienen vinculación con las intenciones de aumentar la inclusión financiera, motivo por el que no escatimaron esfuerzos para sacar las normativas dentro de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

Sin costo adicional

Un aspecto a tener en cuenta es que las transacciones entre diferentes operadoras no tendrán costo adicional para el cliente, un factor que beneficia directamente al usuario de las billeteras electrónicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.