Intraemprendedurismo: uno de los caminos para incentivar el desarrollo empresarial nacional

“El emprendedor es de suma importancia en la organización. Ese espíritu tiene mucho que ver con la proactividad y con la claridad mental de que los límites no existen”, expresó el CEO de Fortaleza, Francisco Gómez.

Image description

Gómez señaló que el intraemprendedurismo es una experiencia que actualmente se aplica en muchos niveles de los negocios, ya sean proyectos, procesos u otras actividades. “Existen varios casos de intraemprendedurismo en la región, en Argentina están lanzando una startup para el rubro insurtech –fintech de seguros– y lo financian 100% con capital semilla. Una importante compañía de seguros les pagó los salarios e hizo una inversión mínima para las investigaciones”, comentó.

Para el CEO de Fortaleza, el caso argentino es un ejemplo genial porque plantea el desafío de formar un grupo de empresas, ya sea para integrar verticalmente o no, pero que nazcan desde el seno de las organizaciones madre. “Fortaleza está por lanzar su programa Innovación 3.0, que fue la idea de una colaboradora con quien desarrollamos su tesis de postgrado”, anunció.

Asimismo, Gómez manifestó que desde ese programa desarrollaron varios nuevos procesos, adecuaron tecnologías y hasta lanzaron beneficios y productos para sus clientes. “El desafío más grande es lanzar una nueva empresa”, añadió. El CEO resaltó que Fortaleza otorga tiempo, capacitación e inversión para que desde proyectos como Innovación 3.0 mejoren las oportunidades y herramientas de sus clientes.

El rol motivador del empresario

Según Gómez, la iniciativa, la proactividad, la audacia y la creatividad son los pilares más importantes para emprender. “Creo que el futuro del empresario en Paraguay es la generación de fuentes de trabajo formales. Empresario es una palabra que para muchos es mala, significa complicidad con el establishment o explotación, cuando en realidad representa generación”, acotó.

En complemento, subrayó que “más que nunca las empresas deben demostrar responsabilidad ambiental y social” y que particularmente el estímulo al desarrollo del ecosistema empresarial es una tarea de gran importancia en su agenda. “La clave está en los incentivos y en la continuidad de los proyectos hasta el descarte total. A nadie le gusta no ser reconocido ni premiado, pero hay que probar, buscar oportunidades y mejorar”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.