Intraemprendedurismo: uno de los caminos para incentivar el desarrollo empresarial nacional

“El emprendedor es de suma importancia en la organización. Ese espíritu tiene mucho que ver con la proactividad y con la claridad mental de que los límites no existen”, expresó el CEO de Fortaleza, Francisco Gómez.

Image description

Gómez señaló que el intraemprendedurismo es una experiencia que actualmente se aplica en muchos niveles de los negocios, ya sean proyectos, procesos u otras actividades. “Existen varios casos de intraemprendedurismo en la región, en Argentina están lanzando una startup para el rubro insurtech –fintech de seguros– y lo financian 100% con capital semilla. Una importante compañía de seguros les pagó los salarios e hizo una inversión mínima para las investigaciones”, comentó.

Para el CEO de Fortaleza, el caso argentino es un ejemplo genial porque plantea el desafío de formar un grupo de empresas, ya sea para integrar verticalmente o no, pero que nazcan desde el seno de las organizaciones madre. “Fortaleza está por lanzar su programa Innovación 3.0, que fue la idea de una colaboradora con quien desarrollamos su tesis de postgrado”, anunció.

Asimismo, Gómez manifestó que desde ese programa desarrollaron varios nuevos procesos, adecuaron tecnologías y hasta lanzaron beneficios y productos para sus clientes. “El desafío más grande es lanzar una nueva empresa”, añadió. El CEO resaltó que Fortaleza otorga tiempo, capacitación e inversión para que desde proyectos como Innovación 3.0 mejoren las oportunidades y herramientas de sus clientes.

El rol motivador del empresario

Según Gómez, la iniciativa, la proactividad, la audacia y la creatividad son los pilares más importantes para emprender. “Creo que el futuro del empresario en Paraguay es la generación de fuentes de trabajo formales. Empresario es una palabra que para muchos es mala, significa complicidad con el establishment o explotación, cuando en realidad representa generación”, acotó.

En complemento, subrayó que “más que nunca las empresas deben demostrar responsabilidad ambiental y social” y que particularmente el estímulo al desarrollo del ecosistema empresarial es una tarea de gran importancia en su agenda. “La clave está en los incentivos y en la continuidad de los proyectos hasta el descarte total. A nadie le gusta no ser reconocido ni premiado, pero hay que probar, buscar oportunidades y mejorar”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)