Inversores privados y concesión de la recaudación: la estrategia del Club Olimpia para reestructurar su deuda y ampliar su estadio

(Por DD) El alto costo de mantener un plantel con jugadores de renombre, los discretos resultados en la Copa Conmebol Libertadores en las últimas temporadas y la crisis sanitaria aumentaron el endeudamiento del Club Olimpia a US$ 30 millones. Te explicamos en qué consiste el proyecto de reestructuración del franjeado y cómo llevarán a cabo la ampliación de su estadio.

Image description

Tras la decisión de la asamblea extraordinaria del club, los socios aprobaron la propuesta de la actual comisión directiva –liderada por el presidente Miguel Brunotte– de crear un fideicomiso para que inversores privados apuesten al club. Además, dieron el visto bueno a la ampliación de las plateas, palcos, la gradería sur y la construcción de preferencia VIP. 

Según información oficial, Olimpia comenzó a manejar en los últimos años un presupuesto en torno a los US$ 13 millones a US$ 14 millones anuales y consideran ideal que por la situación actual, ahorren unos US$ 700.000 al año.

-¿En qué consiste el fideicomiso?

-“El instrumento que se creará estará en función de los resultados que tendrán los activos de Olimpia y luego se emitirán títulos de deuda con inversores. Se trata de un fondo de inversiones y no precisamente de una emisión de bonos”, aclaró el asesor económico del Club Olimpia, Manuel Ferreira. El economista argumentó que la estrategia consiste en una emisión de títulos privados, y aclaró que para que la operación sea una emisión de bonos debe que existir un reconocimiento de la Comisión Nacional de Valores y otros requerimientos.

Algunos de los activos que ingresarían al futuro fideicomiso serían la Villa Olimpia, los contratos de sponsoreo y otros, los cuales podrían generar una utilidad del 6% a 7% a los inversores del fondo de inversiones. “Todo puede ser puesto en el fideicomiso, dejamos abiertas todas las posibilidades porque aún hay que evaluar el comportamiento de los activos del club. Ahora empieza el proceso de definición del contrato y cuando se termine seleccionaremos qué se mantendrá en el fideicomiso y qué no”, afirmó Ferreira.

Con deuda pero sin dejar de construir
Un punto que llamó la atención a varios fanáticos del club fue que junto a la reestructuración del endeudamiento se aprobó construir 100 palcos nuevos en el sector de las plateas, butacas nuevas, la construcción de una preferencia VIP, la reestructuración y ampliación de la gradería sur.

No obstante, Ferreira explicó que para la conclusión de estas obras lo que se hará será llamar a un concurso privado, analizar qué empresa ofrece mejores condiciones para la construcción de los palcos y ofrecerle la concesión de la recaudación por un tiempo determinado. Las obras sumarán US$ 7 millones e incrementarán la capacidad del Estadio Tigo Manuel Ferreira a 25.000 personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.