Inyección tech: 65% de los bancos invirtieron en tecnología este año

Según el Tercer Informe sobre Transformación Digital de la Banca, realizado por Infocorp, el 65% de los bancos encuestados decidió incrementar su inversión en tecnología durante este año, un 6% optó por disminuirla y un 29% mantuvo los mismos niveles del año anterior. La encuesta tuvo la participación de más de 140 ejecutivos de alto rango de 75 entidades bancarias, provenientes de 20 países de la región.

Image description

Asimismo, el 35% de los bancos asegura que cuenta con un área específica de innovación, a pesar de desarrollarla en forma mixta, ya que el 63% de las entidades contrata proveedores externos para esta tarea. Solo un 19% desarrolla exclusivamente con su equipo interno de tecnología. Por otro lado, el 70% de los bancos decidieron invertir en la implementación de estrategias cloud o el uso de nubes

 El informe señala que el 44% de los bancos adoptaron la nube en modalidad PaaS, administrada por el propio banco, el 26% ha adoptado un modelo SaaS y el 30% sigue manteniendo todo on-premise. Por otro lado, el 43% de los bancos se encuentra actualizando sus canales digitales, fundamentalmente poniendo el foco en el desarrollo de una nueva web más amigable o una aplicación que favorezca la experiencia del usuario. 

Datos no menores reflejan que las entidades financieras están instalando instrumentos para mejorar el área de atención. El 34% está desarrollando nuevos canales de atención directa (chatbox, videollamada, entre otros), el 33% incorpora nuevas funcionalidades a canales ya existentes, el 19% tiene por meta implementar una plataforma open APIS, el 18% está implementando estrategias cloud y el 17% invierte en ciberseguridad.

Según el vicepresidente de Producto y Ventas de Infocorp, Germán Rama, un área de relevancia es la de las estrategias cloud o de nube, principalmente porque ofrece muchas ventajas como la flexibilidad​ y escalabilidad. Aparte, el uso de nubes reduce de forma drástica costos en infraestructura, tanto en hardware como en software, y encima la herramienta puede ajustarse según picos de demanda.

"Dado que el proveedor es el responsable de que el servicio se ofrezca sin interrupciones, el banco garantiza que contará con una mayor protección de sus datos", enmarcó Rama. Por otro lado, mencionó que las nubes brindan soluciones más rápidas para las fallas y errores a un costo menor, al margen de que estas herramientas constantemente pasan por actualizaciones.

​Respecto a la situación de la tecnología en el sistema bancario, Rama sostuvo que se avanza favorablemente, pero​ más lentos que el mercado financiero ampliado (fintech), donde empresas jóvenes, nacidas desde lo digital y basadas en mindsets de agilidad, logran ir ganando porciones de mercado. "Estas plataformas encuentran marco regulatorio para crecer, por lo tanto, la mayoría de los bancos reconoce la importancia de las aplicaciones para la imagen general del banco", aseveró.  

Sobre la encuesta

La tercera encuesta de Infocorp tiene como sustento los análisis que se llevaron a cabo en 20 países, segmentados en cuatro regiones: Cono Sur 17% (integrado por Argentina, Paraguay y Uruguay), Caribe 8% (México, Puerto Rico y República Dominicana), Región Andina 32% (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela) y Centroamérica 43% (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.