Inyección tech: 65% de los bancos invirtieron en tecnología este año

Según el Tercer Informe sobre Transformación Digital de la Banca, realizado por Infocorp, el 65% de los bancos encuestados decidió incrementar su inversión en tecnología durante este año, un 6% optó por disminuirla y un 29% mantuvo los mismos niveles del año anterior. La encuesta tuvo la participación de más de 140 ejecutivos de alto rango de 75 entidades bancarias, provenientes de 20 países de la región.

Image description

Asimismo, el 35% de los bancos asegura que cuenta con un área específica de innovación, a pesar de desarrollarla en forma mixta, ya que el 63% de las entidades contrata proveedores externos para esta tarea. Solo un 19% desarrolla exclusivamente con su equipo interno de tecnología. Por otro lado, el 70% de los bancos decidieron invertir en la implementación de estrategias cloud o el uso de nubes

 El informe señala que el 44% de los bancos adoptaron la nube en modalidad PaaS, administrada por el propio banco, el 26% ha adoptado un modelo SaaS y el 30% sigue manteniendo todo on-premise. Por otro lado, el 43% de los bancos se encuentra actualizando sus canales digitales, fundamentalmente poniendo el foco en el desarrollo de una nueva web más amigable o una aplicación que favorezca la experiencia del usuario. 

Datos no menores reflejan que las entidades financieras están instalando instrumentos para mejorar el área de atención. El 34% está desarrollando nuevos canales de atención directa (chatbox, videollamada, entre otros), el 33% incorpora nuevas funcionalidades a canales ya existentes, el 19% tiene por meta implementar una plataforma open APIS, el 18% está implementando estrategias cloud y el 17% invierte en ciberseguridad.

Según el vicepresidente de Producto y Ventas de Infocorp, Germán Rama, un área de relevancia es la de las estrategias cloud o de nube, principalmente porque ofrece muchas ventajas como la flexibilidad​ y escalabilidad. Aparte, el uso de nubes reduce de forma drástica costos en infraestructura, tanto en hardware como en software, y encima la herramienta puede ajustarse según picos de demanda.

"Dado que el proveedor es el responsable de que el servicio se ofrezca sin interrupciones, el banco garantiza que contará con una mayor protección de sus datos", enmarcó Rama. Por otro lado, mencionó que las nubes brindan soluciones más rápidas para las fallas y errores a un costo menor, al margen de que estas herramientas constantemente pasan por actualizaciones.

​Respecto a la situación de la tecnología en el sistema bancario, Rama sostuvo que se avanza favorablemente, pero​ más lentos que el mercado financiero ampliado (fintech), donde empresas jóvenes, nacidas desde lo digital y basadas en mindsets de agilidad, logran ir ganando porciones de mercado. "Estas plataformas encuentran marco regulatorio para crecer, por lo tanto, la mayoría de los bancos reconoce la importancia de las aplicaciones para la imagen general del banco", aseveró.  

Sobre la encuesta

La tercera encuesta de Infocorp tiene como sustento los análisis que se llevaron a cabo en 20 países, segmentados en cuatro regiones: Cono Sur 17% (integrado por Argentina, Paraguay y Uruguay), Caribe 8% (México, Puerto Rico y República Dominicana), Región Andina 32% (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela) y Centroamérica 43% (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.