Inyección tech: 65% de los bancos invirtieron en tecnología este año

Según el Tercer Informe sobre Transformación Digital de la Banca, realizado por Infocorp, el 65% de los bancos encuestados decidió incrementar su inversión en tecnología durante este año, un 6% optó por disminuirla y un 29% mantuvo los mismos niveles del año anterior. La encuesta tuvo la participación de más de 140 ejecutivos de alto rango de 75 entidades bancarias, provenientes de 20 países de la región.

Asimismo, el 35% de los bancos asegura que cuenta con un área específica de innovación, a pesar de desarrollarla en forma mixta, ya que el 63% de las entidades contrata proveedores externos para esta tarea. Solo un 19% desarrolla exclusivamente con su equipo interno de tecnología. Por otro lado, el 70% de los bancos decidieron invertir en la implementación de estrategias cloud o el uso de nubes

 El informe señala que el 44% de los bancos adoptaron la nube en modalidad PaaS, administrada por el propio banco, el 26% ha adoptado un modelo SaaS y el 30% sigue manteniendo todo on-premise. Por otro lado, el 43% de los bancos se encuentra actualizando sus canales digitales, fundamentalmente poniendo el foco en el desarrollo de una nueva web más amigable o una aplicación que favorezca la experiencia del usuario. 

Datos no menores reflejan que las entidades financieras están instalando instrumentos para mejorar el área de atención. El 34% está desarrollando nuevos canales de atención directa (chatbox, videollamada, entre otros), el 33% incorpora nuevas funcionalidades a canales ya existentes, el 19% tiene por meta implementar una plataforma open APIS, el 18% está implementando estrategias cloud y el 17% invierte en ciberseguridad.

Según el vicepresidente de Producto y Ventas de Infocorp, Germán Rama, un área de relevancia es la de las estrategias cloud o de nube, principalmente porque ofrece muchas ventajas como la flexibilidad​ y escalabilidad. Aparte, el uso de nubes reduce de forma drástica costos en infraestructura, tanto en hardware como en software, y encima la herramienta puede ajustarse según picos de demanda.

"Dado que el proveedor es el responsable de que el servicio se ofrezca sin interrupciones, el banco garantiza que contará con una mayor protección de sus datos", enmarcó Rama. Por otro lado, mencionó que las nubes brindan soluciones más rápidas para las fallas y errores a un costo menor, al margen de que estas herramientas constantemente pasan por actualizaciones.

​Respecto a la situación de la tecnología en el sistema bancario, Rama sostuvo que se avanza favorablemente, pero​ más lentos que el mercado financiero ampliado (fintech), donde empresas jóvenes, nacidas desde lo digital y basadas en mindsets de agilidad, logran ir ganando porciones de mercado. "Estas plataformas encuentran marco regulatorio para crecer, por lo tanto, la mayoría de los bancos reconoce la importancia de las aplicaciones para la imagen general del banco", aseveró.  

Sobre la encuesta

La tercera encuesta de Infocorp tiene como sustento los análisis que se llevaron a cabo en 20 países, segmentados en cuatro regiones: Cono Sur 17% (integrado por Argentina, Paraguay y Uruguay), Caribe 8% (México, Puerto Rico y República Dominicana), Región Andina 32% (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela) y Centroamérica 43% (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá).

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.