Inyección tech: 65% de los bancos invirtieron en tecnología este año

Según el Tercer Informe sobre Transformación Digital de la Banca, realizado por Infocorp, el 65% de los bancos encuestados decidió incrementar su inversión en tecnología durante este año, un 6% optó por disminuirla y un 29% mantuvo los mismos niveles del año anterior. La encuesta tuvo la participación de más de 140 ejecutivos de alto rango de 75 entidades bancarias, provenientes de 20 países de la región.

Image description

Asimismo, el 35% de los bancos asegura que cuenta con un área específica de innovación, a pesar de desarrollarla en forma mixta, ya que el 63% de las entidades contrata proveedores externos para esta tarea. Solo un 19% desarrolla exclusivamente con su equipo interno de tecnología. Por otro lado, el 70% de los bancos decidieron invertir en la implementación de estrategias cloud o el uso de nubes

 El informe señala que el 44% de los bancos adoptaron la nube en modalidad PaaS, administrada por el propio banco, el 26% ha adoptado un modelo SaaS y el 30% sigue manteniendo todo on-premise. Por otro lado, el 43% de los bancos se encuentra actualizando sus canales digitales, fundamentalmente poniendo el foco en el desarrollo de una nueva web más amigable o una aplicación que favorezca la experiencia del usuario. 

Datos no menores reflejan que las entidades financieras están instalando instrumentos para mejorar el área de atención. El 34% está desarrollando nuevos canales de atención directa (chatbox, videollamada, entre otros), el 33% incorpora nuevas funcionalidades a canales ya existentes, el 19% tiene por meta implementar una plataforma open APIS, el 18% está implementando estrategias cloud y el 17% invierte en ciberseguridad.

Según el vicepresidente de Producto y Ventas de Infocorp, Germán Rama, un área de relevancia es la de las estrategias cloud o de nube, principalmente porque ofrece muchas ventajas como la flexibilidad​ y escalabilidad. Aparte, el uso de nubes reduce de forma drástica costos en infraestructura, tanto en hardware como en software, y encima la herramienta puede ajustarse según picos de demanda.

"Dado que el proveedor es el responsable de que el servicio se ofrezca sin interrupciones, el banco garantiza que contará con una mayor protección de sus datos", enmarcó Rama. Por otro lado, mencionó que las nubes brindan soluciones más rápidas para las fallas y errores a un costo menor, al margen de que estas herramientas constantemente pasan por actualizaciones.

​Respecto a la situación de la tecnología en el sistema bancario, Rama sostuvo que se avanza favorablemente, pero​ más lentos que el mercado financiero ampliado (fintech), donde empresas jóvenes, nacidas desde lo digital y basadas en mindsets de agilidad, logran ir ganando porciones de mercado. "Estas plataformas encuentran marco regulatorio para crecer, por lo tanto, la mayoría de los bancos reconoce la importancia de las aplicaciones para la imagen general del banco", aseveró.  

Sobre la encuesta

La tercera encuesta de Infocorp tiene como sustento los análisis que se llevaron a cabo en 20 países, segmentados en cuatro regiones: Cono Sur 17% (integrado por Argentina, Paraguay y Uruguay), Caribe 8% (México, Puerto Rico y República Dominicana), Región Andina 32% (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela) y Centroamérica 43% (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.