La compañía operará desde un barracón de 1.000 m2 en el Parque Industrial Global, bajo el régimen de Zona Franca, lo que le permitirá aprovechar los beneficios fiscales y aduaneros del país. Además, firmó un acuerdo con UPS para encargarse de la distribución regional, asegurando envíos más rápidos hacia Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
“Brasil tiene un mercado enorme, pero la burocracia y las tasas de importación están inviabilizando muchas operaciones”, explicó Renan Pizii, CEO de Iron Studios, en entrevista con InfoNegocios. “Paraguay está a una ‘puente’ de Brasil, tiene un entorno más favorable para los negocios y nos ofrece condiciones que nos permiten ser más competitivos”.
De São Paulo a Asunción: una apuesta estratégica
La mudanza logística forma parte de un proceso más amplio. Iron Studios, que cuenta con un centro principal en Joinville (Santa Catarina), busca convertir Paraguay en un punto de distribución y un hub logístico en América del Sur
“Queremos lanzar un marketplace desde Paraguay, desde donde se gestionen las compras online para toda la región. La idea es que los clientes que compren desde Brasil o Argentina reciban directamente desde Paraguay”, adelantó Pizii.
Según el ejecutivo, el esquema actual de impuestos en Brasil encarece los costos de las empresas locales, mientras que las compras por e-commerce internacional resultan más baratas.
Expansión regional y visión a futuro
Iron Studios, fundada en 2012, se convirtió en la primera empresa brasileña en producir figuras licenciadas oficiales de marcas internacionales. Sus productos, elaborados con un altísimo nivel de detalle y calidad, se comercializan en más de 30 países, y la firma mantiene acuerdos de licencia con gigantes como Marvel, Hasbro, Disney y Warner Bros.
Pizii confirmó que el objetivo a corto plazo es iniciar operaciones en un plazo de 45 a 60 días, una vez concluidos los trámites de apertura legal. Si bien evitó detallar cifras de inversión, adelantó que la operación generará empleo local y fortalecerá la cadena de valor del comercio exterior paraguayo.
A mediano plazo, la compañía analiza incorporarse al régimen de Maquila, lo que permitiría producir localmente parte de su catálogo y aprovechar las ventajas del modelo exportador paraguayo.
“Si entendemos que Paraguay tiene un mercado popular para los productos geek y de cultura pop, vamos a invertir más. Esperamos abrir tiendas físicas y replicar lo que hicimos en Brasil”, aseguró el CEO.
Tu opinión enriquece este artículo: