Itaipu quiere instalar cargadores para vehículos eléctricos en varias ciudades del país

San Bernardino es la primera ciudad del país en contar con cargadores para vehículos eléctricos como así también cargador solar para celulares. Estas innovaciones vienen de la mano de Itaipu Binacional.
Está ubicado sobre la avenida Los Colonos, en la zona de la peatonal.

El director general paraguayo de la Binacional, James Spalding, dijo que el objetivo es instalar cargadores eléctricos en las estaciones de servicio desde San Bernardino hasta Ciudad del Este.
 
“Son autos que consumen entre 6.000 a 7.000 guaraníes por cada 100 kilómetros. Paraguay tiene suficiente energía eléctrica. Estos vehículos usarán energía limpia y renovable, no estamos usando petróleo ni gas. Desde el inicio hasta el final, la cadena es amigable con el medio ambiente y sostenible”, manifestó.
 
Por su parte, Javier Díaz, presidente Asociación Propietarios de Vehículos Eléctricos y presidente de Greentech (empresa que comercializa automóviles eléctricos), estimó que en el Paraguay existe alrededor de 30 vehículos eléctricos en forma privada, independientemente, a los autos eléctricos que dispone la entidad binacional.
 
Resaltó además, que existen tres empresas que ya venden autos eléctricos en el país.
Cabe destacar que el servicio es completamente gratuito y cada dueño de vehículo eléctrico solo necesitaría su cable para realizar la recarga de batería.
 
AUTOS ELÉCTRICOS
Dos de los vehículos eléctricos comercializados en el país son el Nissan Leaf y el Chevrolet Volt, ambos de 5 puertas.
El primero es ofrecido a 26.000 dólares, con una autonomía de 130 Km. Mientras que el Chevrolet Volt, un modelo híbrido (utiliza electricidad y combustible), cuesta 33.000 dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos