Itapúa, líder en cantidad de alojamientos, se prepara para la temporada alta

Con un total de 104 establecimientos hoteleros y extra hoteleros y alrededor de 5.000 camas, el departamento de Itapúa cuenta con todas las comodidades y numerosos atractivos para pasar este verano en el sur.

Image description
Image description
Image description

Este año atendiendo la situación económica de los países vecinos, la Asociación Hotelera de Itapúa, presidida por Estanislao Arce destaca que se está apostando fuertemente a la captación de eventos, convenciones y congresos, a fin de atraer a la mayor cantidad de turistas, ya sean del exterior o de nuestro país.

Según la asociación, en los últimos años el rubro creció un 40% y actualmente se cuenta con alojamientos de muy buena calidad y precios accesibles. También existen unas 53 posadas turísticas, que son una opción interesante donde se promueven las tradiciones y costumbres de cada zona. Los precios van desde G. 80.000 hasta G. 400.000, en el caso de lujosos hoteles.

Atractivos

Para los que gustan del agua y el sol, Encarnación cuenta con tres playas acondicionadas para la temporada de verano: la principal, es la que se halla en la Costanera, la Playa San José, donde además se pueden practicar deportes náuticos, realizar paseos en bicicleta, jugar vóley o fútbol. Mientras los que buscan algo más tranquilo tienen la opción de ir a las playas Mboi Ka’e y Pacu’cúa.

Para almorzar o cenar se puede visitar el Paseo Gastronómico, una zona que cuenta con variadas propuestas con menús nacionales e internacionales.

En la ciudad se pueden disfrutar de seis circuitos turísticos que invitan a conocer una de las primeras misiones jesuíticas que parte de la actual Plaza de Armas pasando por unos 15 puntos; el Circuito Religioso recorriendo las nueve iglesias. Otras opciones son: el Circuito del Arte Urbano, en el cual se podrán ver murales de diversos artistas; el Circuito Educativo Histórico, que ofrece un recorrido por todos los edificios antiguos; el Paseo Costero, que ofrece un tour por los arroyos y la costa del Paraná y el nuevo circuito turístico Descubriendo el Camino Real, que une a la ciudad con el distrito de Cambyretá, pasando por el antiguo camino por el cual se desarrollaba la economía de la zona.

Naturaleza

Los que deseen disfrutar de la naturaleza a escasos kilómetros de Encarnación pueden visitar el distrito de Nueva Alborada, capital de la miel y del turismo de naturaleza, que ofrece circuitos donde el turista puede apreciar el paisaje a orillas del río Paraná y también Complejo Museo del Árbol, lugar en el que se puede hacer bicitirolesa entre otros atractivos. Otro de los lugares elegidos por los turistas es el cerro Indio Dormido.

Parque Acuático y Club de Deportes en Bella Vista

En el Club de Pesca y Deportes Náuticos de Bella Vista está el parque acuático, un atractivo de ocio y diversión para personas de todas las edades. Además, en esta zona existen numerosos museos y empresas yerbateras que abren sus puertas a los que quieran conocerlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.