Itaú Unibanco alcanzó más de US$ 1.400 millones de beneficio en primer trimestre (incrementó 15%)

Entre los factores que más influyeron en los resultados están el crecimiento del margen financiero con clientes, impulsado por un volumen de crédito más elevado y el cambio de mix de productos, con más crecimiento relativo de productos con mejores spreads y aumento de los ingresos con tarjetas, debido a una facturación mayor.

Image description

“La transformación digital y cultural de Itaú Unibanco sigue a un ritmo acelerado, sin dejar de entregar resultados consistentes. Además de todos los esfuerzos internos para apoyar la jornada de evolución de nuestro negocio, intensificamos las inversiones en adquisiciones y alianzas, lo que nos permitirá llevar a cabo esa transición a la velocidad que nuestros clientes demandan y el mundo actual exige”, afirmó Milton Maluhy Filho, presidente de Itaú Unibanco.

El costo del crédito sumó R$7,0 mil millones en el primer trimestre de 2022, un aumento del 69,5% si se compara con el mismo trimestre del año pasado.

Mientras que la cartera de crédito total creció un 13,9% frente al primer trimestre de 2021, y en marzo de 2022 alcanzó la cifra de R$ 1.032,2 mil millones. En cuanto a la cartera de personas físicas, el aumento está relacionado con los volúmenes de líneas asociadas a crédito garantizado, como inmobiliario (44,5%), y también de otras líneas, como tarjeta de crédito (41,4%), si se compara con el mismo período de 2021.

“Los resultados del primer trimestre de 2022 demuestran la consistencia de nuestro desempeño y la sostenibilidad de la performance del banco incluso en un escenario desafiador. Tras un 2021 de importante recuperación, reunimos todas las condiciones para atravesar 2022 manteniendo un balance sumamente robusto gracias a un aprovisionamiento adecuado y al compromiso con una gestión enfocada en la eficiencia y la entrega de la mejor atención a nuestros clientes”, dijo Alexsandro Broedel CFO de Itaú Unibanco.

Apuesta digital

La relevancia de los medios digitales para atraer y atender a los clientes del banco sigue al alza. Este trimestre se obtuvieron 5,7 millones de clientes digitalmente, un crecimiento del 55% comparado al primer trimestre de 2021. Además, el 66,1% de las contrataciones de productos por personas físicas se efectuaron digitalmente. La satisfacción de los usuarios de los canales digitales medida a través del NPS (net promoter score) de la Super App (canal mobile para persona física) sigue en un nivel muy elevado, 70 puntos. Actualmente, iti ya tiene más de 16,7 millones de clientes, 2,1 millones de ellos conseguidos en el primer trimestre de 2022.

Mercado verde

En abril de 2022, el banco anunció la captación de R$1.000 millones en Letras Financieras Verdes en el mercado local con International Finance Corporation (IFC).

Se trata de la primera operación de Letra Financiera Verde de Itaú Unibanco y la primera vez que IFC utiliza ese instrumento en Brasil. Los recursos se utilizarán para apoyar el financiamiento de vehículos eléctricos, híbridos y multicombustible.

En abril de este año, Itaú Unibanco captó US$62,5 millones en el exterior vía private placement verde. Se trata del primer green bond del banco bajo su Sustainability Finance Framework, documento que define las directrices para emitir títulos verdes, sociales y sostenibles. Esas captaciones forman parte de la estrategia ESG de Itaú Unibanco de fomentar una economía de bajo carbono y reducir los efectos del cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.