Itaú Unibanco incrementó sus beneficios un 45% en 2021 (último trimestre tuvo 63% más de contrataciones digitales)

Las utilidades de Itaú Unibanco alcanzaron casi R$ 26,9 mil millones en 2021, en términos absolutos. La entidad tuvo una expansión de la cartera de crédito y del margen con clientes, además de un crecimiento de los ingresos por servicios.
 

Image description

En el cuarto trimestre del año pasado Itaú registró un resultado recurrente (el margen de intereses y las comisiones) de R$ 7,2 mil millones, lo que significó un aumento del 32,9% respecto al mismo período del año anterior, con un retorno recurrente sobre el patrimonio neto promedio anualizado del 20,2%.

En cuanto al beneficio anual, en 2021 ascendió a R$ 26.879 millones, es decir, un 45% más que en 2020, cuando la utilidad final fue de R$ 18.536 millones. Entre los factores que más influyeron en los resultados están el crecimiento del margen financiero con clientes, impulsado por un volumen de crédito mayor y el cambio de mix de productos, con más crecimiento relativo de productos con mejores spreads.

Asimismo, el aumento de los ingresos por prestación de servicios en razón de la mejora en la actividad económica y del consiguiente crecimiento de los ingresos con tarjetas, también influyó en los resultados.

De acuerdo a lo divulgado por la entidad bancaria, otro punto a resaltar es que sigue al alza la relevancia de los medios digitales para atraer y atender a sus clientes. En el cuarto trimestre de 2021, un 63% de las contrataciones de productos por personas físicas se realizaron digitalmente. El NPS de la Super App (canal móvil para persona física) llegó a 71 puntos en diciembre.

En cuanto al banco digital de Itaú, este superó el listón de 14,6 millones de clientes -4,7 millones de ellos se consiguieron en el cuarto trimestre de 2021-, de los cuales un 86% no tenía una relación previa con el banco.

Por su parte, la cartera de crédito total, que incluye garantías financieras prestadas y títulos privados, creció un 18,1% respecto al cuarto trimestre de 2020 y llegó a R$ 1,027 mil millones en diciembre de 2021, un récord para el banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.