Itti: la fusión de dos grandes tecnológicos inaugura nueva casa y consolida liderazgo

Las empresas tecnológicas Itti y J. Fleischman culminaron su proceso de fusión que comenzó en diciembre del año pasado. “De esta manera reforzamos nuestro posicionamiento y apostamos al crecimiento. La fusión está acompañada de la inauguración de nuestra nueva oficina", expresó el presidente de Itti, Guillermo Vázquez.

 

Image description

"Itti posee una cartera de más de 1.000 clientes corporativos, ofreciendo un portafolio de soluciones tecnológicas con la representación de firmas internacionales líderes", manifestó Vázquez. Algunas de las marcas que representa Itti son Ricoh y NCR, ambas con artículos de hardware y software varios, cajeros automáticos y recicladores de efectivo, entre otros.

Según el presidente, durante el proceso de fusión lograron diversificar su cartera de clientes ofreciendo soluciones para pymes y corporaciones multinacionales de distintos sectores: financiero, salud, seguros, telefonía, hidroeléctricas, retail e industrial. "Itti despliega una serie de soluciones empresariales y transaccionales, fintech y regtech, biometría y otras como tecnología aplicada a la identificación de personas", enmarcó. 

Vázquez resaltó que Itti consolidó su liderazgo en el mercado al abrir su nueva casa ubicada en el piso 11 de la Torre 3 del Paseo La Galería. La oficina dispone de un área de más de 3.700 m2 y posee una capacidad para 700 puestos laborales.

"Itti también cuenta con una oficina en Estados Unidos desde donde se posiciona como un importante hub de transformación digital para los negocios en el plano internacional", aseveró. El directivo también adelantó que están ultimando detalles para inaugurar el primer centro logístico 100% automatizado de Paraguay durante el cuarto trimestre del año. 

El proyecto será una de las primeras oficinas del país con certificación internacional LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible) bajo la modalidad “interiores comerciales”. "El proyecto logra alcanzar un ahorro de energía de 21,15% con respecto a la Normativa ASHRAE 90.1-2010 norteamericana. En relación con un emprendimiento similar en Paraguay, esto significa un ahorro aproximado de 40% de energía", amplió.

Por último, Vázquez recordó que Itti trabaja en el país hace más de 32 años y con la fusión con J. Fleischman, se suman otros 50 años de profesionalismo en cuanto a los servicios tecnológicos para el sector corporativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.